
Parque del Tablón, El Calvario
Ubicado en Yupiltepeque, Jutiapa. El parque sector norte ubicado en
Datos Generales
Es uno de los parques más visitados, mencionados y reconocidos por el pueblo escuintleco, no hay un dato histórico muy exacto acerca de su construcción.
El parque se encuentra ubicado en 3ª avenida de la zona 1, del municipio de Escuintla.
Con el transcurso de los años ha sido objeto de mejoras para lograr un ambiente agradable en beneficio de los pobladores y otras personas de diferentes lugares que lo visitan, creando un sitio familiar muy acogedor.
Es llamado así porque era el punto de descanso y entretenimiento del antañón Barrio de San Sebastián, que comprendió todo ese sector, tiene más de cien años de permanecer en ese sitio, el cual estuvo alejado del centro urbano de la cabecera departamental de Escuintla, para ese entonces.
A principios del siglo XX, El templo de Minerva era el mayor atractivo del lugar, en donde se celebraban las fiestas Minervalías, establecidas por el gobierno de Manuel Estrada Cabrera a principios del siglo XX, al ser demolido sus vestigios quedaron diseminados en el lugar.
Fue llamado en tiempos remotos “Plaza de los Cocales” porque varias plantas de esta especie permanecieron de pie, como centinelas resguardando el lugar. Frondosos árboles de almendra abrazaron por mucho tiempo a este sector, refrescándolo con su follaje.
También fue conocido en antaño como: “El Barrio de los Poncianos”, debido a que la familia Ponciano era propietaria de buena parte de los terrenos circundantes.
La Pilona heredó el lugar, hasta convertirse en un monumento inolvidable, por muchos años, sirvió para refrescar dicho centro de convergencia a donde la gente llegaba, mitigaba la sed y dejaba sus bestias para realizar compras en el mercado local, posteriormente emprendían su retorno a las partes altas de Escuintla.
Desde más de medio siglo, durante la celebración de Semana Santa, el lugar se viste de fervor y devoción con el tradicional acto de Encuentros.
Actualmente, el parque San Sebastián luce moderno y es utilizado como un lugar de descanso y reunión familiar.
Fuente: Palin de antaño.
Lic. Aldo García
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Yupiltepeque, Jutiapa. El parque sector norte ubicado en
Ubicado en San Antonio Huista, Huehuetenango. En su entorno puede
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).