
Parque Centenario, Centro Histórico
Ubicado en la Ciudad de Guatemala. Inicialmente el espacio fue
Datos Generales
El parquecito está ubicado en Ciudad Melchor de Mencos, Petén, específicamente en la entrada al municipio, en el Barrio La Ceibita. Este espacio recreativo cuenta con bancas para descanso, un kiosco central, una mesa tipo terraza y pequeños árboles distribuidos alrededor del área, lo que brinda sombra y frescura al ambiente.
A lo largo del interior, se pueden apreciar jardines bien cuidados en las orillas, que aportan belleza y tranquilidad al lugar. Todo el parque está completamente cercado con un barandal que rodea su perímetro, brindando seguridad y delimitación al espacio.
En el año 2010, durante la administración del señor alcalde Ricardo Ávila, se llevó a cabo el proyecto de construcción del parquecito. Esto surgió debido a que el Monumento al Sargento Melchor se encontraba ubicado en el Barrio Fallabón, un lugar poco visible. Por esta razón, se decidió construir el parquecito para trasladar la estatua a un sitio más accesible y destacado, con el fin de darle mayor realce, según mencionó el exalcalde.
Actualmente, el parquecito se encuentra ubicado en la entrada de Melchor de Mencos, convirtiéndose en un punto emblemático y de fácil acceso para la comunidad y visitantes.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en la Ciudad de Guatemala. Inicialmente el espacio fue
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).