Generic filters

Sistema de Información Cultural

Parque Central Coatepeque
Coatepeque, Quetzaltenango

Datos Generales

Descripción General:

Este espacio fue originalmente diseñado para el desarrollo de actividades pasivas como caminar, conversar, leer y descansar. Sin embargo, debido al crecimiento urbano y a la transformación de las dinámicas sociales y culturales, con el tiempo se le han incorporado nuevos usos relacionados con actividades políticas y culturales.

Está ubicado en la zona 1 de la población y cuenta con una superficie aproximada de 2,500 metros cuadrados. Entre su equipamiento destacan: bancas, plaza central, fuente ornamental, áreas verdes, pasillos y un escenario para eventos públicos.

En cuanto a la vegetación, el parque alberga una notable variedad de plantas ornamentales y especies de jardín, entre ellas: laureles de la India, bugambilias de tres colores, Argentina Roja, marginata, eucaria, palma fénix, crotos, botón de oro, gardenia camarón, flor variedad, azaleas, palma de arena, júpiter rosado y blanco, pascua china y de montaña, flor de campana, clavel rosado, vara de San José, pascua criolla, grama extranjera, grama jengibrillo, grama blanca, entre otras.

En años recientes, se han incorporado diversos monumentos que enriquecen el valor simbólico y cultural del espacio. Entre ellos destacan:

El Monumento a la Madre, una escultura del artista quetzalteco Rodolfo Galeotti Torres.

El Monumento a la Biblia.

El Jardín Jerusalén, un espacio creado con la autorización del Honorable Concejo Municipal y el COMUDE del municipio de Coatepeque, a solicitud de la Asociación de Pastores Evangélicos. Este jardín fue concebido para erigir un monumento que perpetúe la presencia del Libro Sagrado de los cristianos y simbolice el hermanamiento entre Coatepeque, Guatemala, y el Estado de Israel.

Reseña histórica / Antecedentes históricos

Año 1928: Embellecimiento del Parque Central de Coatepeque

El embellecimiento del Parque Central de Coatepeque en el año 1928 se debe en gran medida a la iniciativa del caballero español Don Obdulio Mere, quien ocupaba el cargo de Alcalde Primero Municipal en ese entonces. Durante su administración, se conformó un comité de señoritas encabezado por la señorita Catalina Serrano, cuya participación fue fundamental para el desarrollo del proyecto.

Gracias a la organización de diversas actividades como rifas, kermeses, funciones de cine y bailes, el comité logró reunir una considerable suma de dinero. Las señoritas, encargadas de administrar y controlar los fondos, destinaron lo recaudado a la pavimentación con ladrillo de cemento de los costados oriente y norte del parque.

Posteriormente, durante la gestión del señor Luis Figueroa M. como Alcalde Primero Municipal, se completó la pavimentación del parque utilizando exclusivamente fondos municipales. En esta fase se realizaron todos los trabajos restantes, incluyendo la instalación de bancas de concreto, con una inversión total de Q. 3,292.16.

Más adelante, la Municipalidad mostró interés en el embellecimiento floral del parque, promoviendo la formación de arriates y encomendando a varias señoritas la siembra de flores ornamentales, muchas de las cuales, con el paso del tiempo, han desaparecido.

Años después, bajo la administración del Intendente Municipal Don Arturo Valdez Oliva, se construyó el kiosco central y se ordenó la edificación de una fuente luminosa, que se convirtió en un atractivo nocturno para los vecinos y visitantes, siendo motivo de deleite y orgullo para la comunidad.


2.002

Información de contacto

5a Calle, Coatepeque, Quetzaltenango 09020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

15/09/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).