Datos Generales
Ministerio de Cultura y Deportes
Creado por Acuerdo Ministerial 764-2012. Se reconoce a personas destacadas en fomentar y transmitir legados históricos, idiomas, sistemas de escritura y literatura entre otros. Se entrega el 9 de agosto de cada año en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Año 2022: Acuerdo Ministerial No. 785-2022
Año 2021: Acuerdo Ministerial No. 822-2021
1. Ana Rivera Bernal, por su trayectoria luchando por la representación de la comunidad ixil en diferentes instancias.
Año 2020: Acuerdo Ministerial No. 1138-2020
1. Juan Chay Ulin. Trayectoria en asesoría a autoridades indígenas sobre temas legales, culturales, salud, justicia, socioeconómicas, derechos humanos, lugares sagrados, historia e idiomas, espiritualidad y tema ambiental.
2. Miguel Lalin Sánchez. Sobreviviente como portador cultural a su edad, portador espiritual, ceremonial y tradicional, siempre esta fomentando las tradiciones garífunas, fue un servidor militar, así como un pescador artesanal.
Año 2019: Acuerdo Ministerial No. 656-2019
1. José Francisco Calí Tzay, impulsado junto a autoridades mayas la defensa del astillero,
2. José Fernando Alvarado Scheel, labor de haber realizado importantes aportes respecto al fomento de las artes entre la juventud indígena en especial la música.
3. Espectación García Pérez, miembro de la comisión de educación del Parlamento del Pueblo Xinca
Año 2018: Acuerdo Ministerial No. 560-2018
1. Juan Carlos Sánchez Álvarez, por ser miembro de la comunidad Garífuna y líder espiritual.
2. Byron Vinicio Socorec Yucute, por su labor como educador cultural, fundador de un centro educativo intercultural.
3. Wilder Jiménez Sánchez. Promotor y defensor de la lucha contra el despojo histórico de los recursos naturales, así como la revitalizar la cosmovisión como Xinca.
Año 2017: Acuerdo Ministerial No. 644-2017
1. Domingo Yojcom Rocche, por ser reconocido investigar internacional en el área de la matemática maya, socioepistemología y etnomatemática y su esmero por profundizar y compartir los conocimientos a nivel local, nacional e internacional.
Año 2016: Acuerdo Ministerial No. 723-2016
Año 2015: .
Año 2014: Acuerdo Ministerial No.
Año 2013: Acuerdo Ministerial No.
Año 2012:
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).
Grandes merecedores de tan importante distinción. Sin duda alguna son parte importante para visibilizar las culturas de nuestro país. Felicidades a todos.