
Calzada Juan Pablo II en Palín
Ubicado en Palín, Escuintla. Es una de las calles principales
Datos Generales
San Juan Sálamo es un lugar lleno de historia y riqueza cultural. Este paraje se encuentra a 3 kilómetros del municipio de Monjas, al norte colindando con San Manuel Chaparrón y abarca una extensión de 15 manzanas de tierra con una población aproximada de 3,500 habitantes.
El oratorio de San Juan Sálamo, construido en 1930, se erigió en lo que entonces era la finca El Sálamo. Su nombre deriva del árbol de álamo que abundaba en la finca. Rodeada por los ríos Mojarritas y Ostúa, la propiedad destacaba por su ganadería y cultivos de caña. Aún hoy se pueden apreciar vestigios, como una noria de 15 metros de profundidad y las bases del antiguo rehilete utilizado para extraer agua.
La finca perteneció al Lic. Menéndez y su esposa, doña María Alarcón. El oratorio fue construido por don Indalecio López con la colaboración de personas cercanas a la finca. La imagen de San Juan Bautista, que da nombre al lugar, fue traída desde Roma, Italia, por doña María. Desde entonces, la finca adoptó el nombre de San Juan Sálamo en honor a su patrón.
La festividad patronal se celebra el 24 de junio, día de San Juan Bautista. El oratorio conserva una campana de bronce de 25 libras y un misal romano en latín, reliquias que enriquecen su valor histórico y cultural.
San Juan Sálamo también se distingue por la calidez y humildad de su gente, trabajadores incansables que luchan día a día por salir adelante. Sin duda, es un lugar que merece ser conocido por su riqueza histórica y humana.
La región que actualmente comprende Monjas, Jalapa, tiene un gran legado histórico, se relata que el nombre de Monjas se debe a que, durante la época colonial, una señora llamada María Felipa de Mencos, heredó estas tierras a Sor Mariana Josefa Mencos (su hija), en donde se estableció una hacienda llamada “Monjas”. Sor Mariana perteneció al convento de Santa Catarina Virgen y Mártir en La Antigua Guatemala. Anteriormente, este municipio se conocía como Hacienda Monjas.
Al crearse el departamento de Jalapa por decreto No. 107 de fecha 23 de noviembre de 1873, entre sus poblados se mencionó Monjas, que se erigió en municipio al tener el acuerdo Gubernativo del 26 de agosto de 1911. El arzobispo doctor Pedro Cortés y Larraz, hizo una visita pastoral a la diócesis y refiere que en 1769 llegó a la parroquia de Jalapa y menciona la actual cabecera (Monjas) que en esa época era hacienda, lo que significaba que todavía no se había convertido en poblado. (PDMOT, Monjas 2018-2032).
El idioma predominante es el español, la feria del municipio se celebra del 6 al 9 de febrero, también se celebra una fiesta patronal en honor a la inmaculada Virgen de Concepción el 8 de diciembre. La religión predominante es la católica, habiendo en las últimas décadas un gran incremento del cristianismo protestante.
Fotos: Monjas al Día FB
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Palín, Escuintla. Es una de las calles principales
Ubicado en Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango. Este tanque o pila pública
Ubicada en San Marcos, San Marcos. La iglesia del Calvario
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).