
Teatro Municipal de la Cultura de Coatepeque
Ubicado en Coatepeque, Quetzaltenango. El Teatro Municipal de la Cultura
Datos Generales
Ubicado en Santa María Nebaj, Quiché, este monumento ha sido construido como un escenario de usos múltiples, destinado a la realización de diversas actividades socioculturales de la comunidad. Su estructura cuenta con una base de concreto, un techo de piedra pintado con cal y una entrada enmarcada por una puerta flanqueada por dos columnas decorativas, lo que le da un carácter solemne y representativo del entorno cultural local.
Este inmueble fue construido hace aproximadamente 122 años y ha sido testigo de diversos acontecimientos históricos en el municipio de Nebaj. Entre ellos se encuentran el terremoto del 25 de diciembre de 1917 y los duros episodios del Conflicto Armado Interno que afectó profundamente a la región. Durante este último, el lugar incluso fue utilizado como escondite tanto por el ejército como por la guerrilla.
Más recientemente, en el año 2020, el inmueble volvió a tener un papel crucial para la comunidad, sirviendo como centro de acopio de víveres destinados a las comunidades afectadas por los huracanes Eta e Iota, que impactaron fuertemente la región ixil. Asimismo, durante los años 2020 y 2021, en el contexto de la pandemia por COVID-19, fue utilizado para recolectar alimentos y productos básicos para apoyar a personas en cuarentena y a adultos mayores.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Coatepeque, Quetzaltenango. El Teatro Municipal de la Cultura
Ubicado en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, el auditorio de
El Auditórium de la Escuela Nacional de la Marimba tiene
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).