Generic filters

Sistema de Información Cultural

Monumento a Rosa Flores Monroy
Chiquimula, Chiquimula

Datos Generales

Reseña histórica / Antecedentes históricos

Rosa Flores Monroy, destacada educadora y escritora chiquimulteca, falleció a principios de julio de 1952. Pocos días después de su muerte, el 14 de ese mismo mes, se publicó de manera póstuma su obra Chiquimula en la Historia, editada por la Imprenta La Cultura.

Su carrera literaria estuvo estrechamente vinculada al impulso cultural promovido por la municipalidad de Chiquimula. En 1942 obtuvo el primer lugar en un concurso sobre historia convocado por la comuna de la Ciudad Prócer. Cinco años más tarde, en 1947, la municipalidad organizó un nuevo certamen literario enfocado en la historia local. Rosa Flores Monroy participó con el texto inédito Chiquimula en la Historia, con el cual volvió a obtener el primer lugar. Posteriormente, amplió y perfeccionó esta obra, que finalmente fue publicada en 1952, poco antes de su fallecimiento.

En el prefacio de la primera edición, fechado en «Chiquimula, julio de 1952», la autora explica su intención pedagógica al redactar el libro:

“Para tomar parte en este certamen, escribí una obrita, y como la segunda de sus bases, que refiriéndose a dos ciencias dice: ‘Que reúnan condiciones didácticas, adaptándolas a la enseñanza primaria, procurando que la historia tenga la amenidad de un libro de lectura’. Tomando en cuenta lo anterior, me esforcé para que dicho trabajo tuviera, en cuanto fuera posible, las condiciones deseadas, presentando las lecciones, unas en forma dramatizada, otras como carta, para iniciar a los alumnos en la correspondencia interescolar, y algunas como narración o relato.”

Además de escritora, Rosa Flores Monroy fue profesora de toda la vida, reconocida por su compromiso con la educación y la cultura. En palabras de Héctor Manuel Vásquez, quien prologó la segunda edición de Chiquimula en la Historia en 1973:

“En el hogar y en la cátedra, en los sitiales honoríficos y en dondequiera, la cultura y el altruismo requirieron su presencia; ella fue ejemplo de dignidad, suma de laboriosidad y sacrificio, y viva expresión de voluntad y cooperación exquisitas.”

Su legado permanece vivo a través de su obra y el impacto que dejó en generaciones de estudiantes y lectores interesados en la historia de Chiquimula.

Datos bibliográficos o fuentes

Escritores chiquimultecos (…). Amalgama de Luces de la Perla de Oriente. Recuperado de: https://escritoreschiquimultecos.es.tl/Rosa-Flores-Monroy-_narradora.htm


1.001

Información de contacto

Chiquimula, Chiquimula 20001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas

6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

Nawal del día: 

30/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).