
Catarata del Río Cozultchima
Ubicada en Tajumulco, San Marcos. La Catarata del Río Cozultchima
Datos Generales
La variación de altura permite que crezcan diferentes especies de flora, desde las que son típicas de regiones templadas hasta las de selva tropical húmeda y seca hacia el norte. Es la eco región de bosque húmedo de Tehuantepec y bosque subtropical, bosque de altura. Tiene la mejor presentación de bosque de pino del Caribe, la mezcla de especies latifoliadas y sus coníferas, Su altitud y ubicación geográfica entre Petén y el sur de Guatemala así como su conexión con Belice es única dentro del área Protegida.
El área de Chiquibul, tiene similitud con la Reserva de Biósfera Maya del Norte: Santa María, Canchán, Catalox, Chacaj Colorado, Chechén Blanco, Cojón de Caballo, Copal, Danto, Guapaque, Jobillo, Jobo, Luin Macho, Maleno Blanco, Maleno Colorado.
Fuente: CONAP.
La Reserva de la Biósfera Chiquibul, Montañas Mayas ubicadas en el departamento del Petén, municipios de Melchor de Mencos, Dolores, Poptún, San Luis, al este límite con el área de adyacencia, que es una franja de 10 kilómetros de ancho que funciona como una frontera entre Guatemala y Belice.
La Reserva de la Biósfera Maya tiene dos lugares diferenciados: Montañas Mayas al Sur y Chiquibul al Norte, de donde toma su nombre. Tiene una forma alargada de norte a sur y estrecha de este a oeste. Al suroeste sobresale hacia Machaquilá y Xutilhá que forma un bloque más o menos compacto, unido por una zona de amortiguamiento común.
Es uno de los sistemas más grandes de cuevas y más conocido en América Central, se compone de 4 cuevas diferentes a lo largo del Río Chiquibul llamadas Actun Kabal, Actun Tun kul (tunkul), Cueva Cebada en Belice además y Xibalbá en Guatemala, además otras cuevas más pequeñas asociadas. Incluidas en el sistema están dos cámaras más grandes subterráneas.
Actualmente esta área se encuentra fuertemente amenazada e implantada por actividades antropogénicas, principalmente por el avance de la frontera agrícola y ganadera, incendios forestales, invasiones, sobreexplotación de recursos naturales especialmente maderas preciosas y xate. Así como el saqueo de sitios arqueológicos debido a la falta de presencia de autoridades.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicada en Tajumulco, San Marcos. La Catarata del Río Cozultchima
El Parque Regional Municipal El Esfuerzo se encuentra ubicado en
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).