Generic filters

Sistema de Información Cultural

Miguel Angel Moscoso Oqueli
El Jícaro, El Progreso

Datos Generales

Creación Artesanal
Productos de palma
Biografía o descripción del arte que realiza

Entre el susurro de las hojas de palma que danzan en sus manos, don Miguel teje no solo escobas, sino la historia misma de su existencia. Con más de siete décadas dedicadas al arte ancestral de las manualidades en palma, este maestro artesano ha convertido cada fibra vegetal en un hilo conductor de resiliencia, memoria y belleza utilitaria. Su taller —un rincón donde el tiempo parece haberse detenido entre aromas a tierra húmeda y hojas secas— guarda el secreto de un oficio que trascendió lo económico para convertirse en un acto de amor por las raíces.

Desde que a los seis años aprendió a trenzar las primeras hebras bajo la mirada paciente de su abuelo, la palma se volvió su compañera inseparable. En los años de juventud, mientras otros migraban a las ciudades, él eligió dialogar con la naturaleza: recolectaba las hojas al amanecer, las secaba bajo el sol inclemente del trópico y las transformaba en sombreros, petates y canastas que vendía en ferias locales. Cada venta no era solo un ingreso, sino un tributo silencioso a los saberes heredados. Hoy, a sus 85 años, concentra su energía en crear escobas —objetos aparentemente simples— que esconden en su fabricación una coreografía milenaria: medir, cortar, amarrar, moldear.

Este arte, sin embargo, no ha estado exento de desafíos. Don Miguel enfrentó épocas donde los plásticos industriales amenazaron con extinguir su trabajo, momentos en que el sudor de semanas enteras apenas alcanzaba para comprar harina y frijoles. Pero su terquedad creativa fue más fuerte. «La palma es como nosotros —dice mientras ajusta un nudo con dedos ajados pero precisos—, se dobla ante el viento, pero no se rompe». Esta filosofía lo llevó a reinventarse: de hacer cestas decorativas pasó a especializarse en escobas rústicas, descubriendo que muchos aún valoran su durabilidad y conexión con lo natural.

Sus creaciones hoy son puentes entre generaciones. Cada escoba lleva grabada en sus ataduras de cuero crudo lecciones de paciencia: tardan tres días en secarse al sol antes de estar listas. Los clientes —desde amas de casa hasta hoteles ecológicos— no solo compran un utensilio, sino un fragmento de historia viva. Don Miguel, mientras enseña a su bisnieto de doce años el secreto para equilibrar las cerdas, sonríe satisfecho: «Esto no morirá conmigo. Mientras haya palmas y manos que las trabajen, nuestra gente recordará de qué está hecha su tierra».

En cada escoba de don Miguel late un manifiesto silencioso: la artesanía no es nostalgia, es resistencia. Es la prueba de que las manos callosas pueden ser custodias de identidad y que incluso en lo cotidiano —en el simple acto de barrer un piso— hay espacio para la poesía hecha a mano.


0.000

Información de contacto

Las Anonas, El Progreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

05/07/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).