Datos Generales
El Mercado La Central, ubicado en el municipio de Salamá, está destinado principalmente a la venta de productos de primera necesidad, entre otros artículos de consumo cotidiano. Sus días de mayor actividad, conocidos como días de plaza, son los lunes y viernes, cuando se registra una alta afluencia de comerciantes y compradores.
Por ser cabecera departamental de Baja Verapaz, el mercado atrae a personas de distintos municipios cercanos, como Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj, San Jerónimo, Purulhá y Tactic, generando un ambiente dinámico de intercambio comercial.
Este mercado se constituye como un importante punto de encuentro económico y social, donde convergen múltiples actores del comercio local y regional, convirtiéndolo en un lugar clave para el abastecimiento y la economía del departamento.
El Mercado Municipal de Salamá comenzó a funcionar aproximadamente en el año 1958, en el edificio que hoy ocupa el Salón Municipal, ubicado en la Ruta 4, zona 1, Barrio El Centro. En sus inicios, se trataba de una plaza pequeña: los laterales albergaban comercios de artículos de primera necesidad y ropa, mientras que al fondo —donde actualmente se encuentra el escenario del salón— operaban las carnicerías y los puestos de frutas y verduras.
Debido al crecimiento poblacional y a la limitada capacidad del edificio original, en el año 1970 se construyó un nuevo Mercado Municipal, ubicado sobre la calle 15 de Marzo, también en el Barrio El Centro. Esta nueva infraestructura fue diseñada para brindar un espacio más amplio y funcional tanto a comerciantes como a usuarios.
Posteriormente, en 1987, se realizó una ampliación hacia el lado surponiente del edificio. En esta fase, se construyeron cocinas en el segundo nivel, y en la planta baja se habilitó una nueva plaza para la venta de productos.
Sin embargo, el mercado sufrió dos siniestros importantes:
El 1 de enero de 1998, un incendio provocado por juegos pirotécnicos almacenados en negocios internos destruyó aproximadamente el 30 % del edificio.
El 1 de enero de 2005, un segundo incendio consumió el mercado en su totalidad.
Tras el segundo incidente, la municipalidad construyó galeras en un terreno ubicado en el Barrio Agua Caliente, con el propósito de trasladar allí el mercado central. Sin embargo, esta nueva ubicación no fue aceptada por los comerciantes ni los usuarios, lo que llevó, con el tiempo, a que la mayoría regresara a instalarse en el mercado central, donde aún permanecen actualmente.
Información brindada por la Municipalidad de Salamá Baja Verapaz
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. La plaza se compone al
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).