Datos Generales
La ciudad de Melchor de Mencos, tierra fértil y prodigiosa, es considerada, por su ubicación geográfica, como la cuna del sol y del imperio maya. Su gente, laboriosa y modesta, transmite un cálido espíritu humano, conservando por herencia la cosmovisión ancestral, que se refleja en el amor al prójimo y a la naturaleza. Esta esencia se adorna con las blancas espumas del legendario río Mopán y con la majestuosa floresta que alberga la identidad forestal de la región.
La riqueza tropical de Melchor de Mencos se concentra en especies como la caoba, el cedro, el xate, la pimienta, el chicozapote y la Ceiba Pentandra, cuya presencia simboliza la esencia del singular traje regional del municipio, creado y diseñado por la profesora de enseñanza media Marleny Cruz Burgos.
En el centro del traje, como elemento principal, se destaca una mazorca de maíz amarillo, flanqueada por dos palmas de xate, que simbolizan la medicina ancestral de nuestros antepasados, quienes utilizaban las palmas para preparar el Tuj o Tamascal, baños de vapor curativo. Esta indumentaria descansa sobre un conjunto de flores de ceiba, evocando la grandeza y la majestuosidad de nuestro árbol nacional, símbolo de la inmensidad y la fuerza de la naturaleza que caracteriza a Melchor de Mencos.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

Ubicado en Flores, Petén. La tradición de este baile tiene

Ubicado en Santa Cruz del Quiché, Quiché, el proceso de
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).