Generic filters

Sistema de Información Cultural

Biotopo "Mario Dary Rivera"
Purulha, Baja Verapaz

Datos Generales

Descripción General:

Está ubicado en el municipio de Purulhá del departamento de Baja Verapaz. En él se pueden observar aves como: cayaya, aurora, tucán esmeralda, verden, mirlo negro, oropéndola, pito real, quetzalillo, chinchinero, shara y otras especies, incluyendo el Quetzal.

También diversidad de especies de flora como: orquídeas, tillandsias, hongos y helechos arborescentes.

Dentro de la fauna se pueden observar: pizotes, ardillas, serpientes y ratones silvestres. Los monos aulladores se ven y se escuchan con mucha frecuencia en los senderos.

Otro atractivo del lugar es la gran cantidad de agua pura y cristalina que corre en los riachuelos cerca de los senderos. Fueron construidas dos pozas para que los visitantes puedan tomar una baño de agua fría de la montaña.

El Biotopo presenta suelos de textura fina de tipo luvisoles (arcillosos) y cambisoles (suelos jóvenes), consta de una capa delgada de 30 cm de profundidad, poco permeable. Sobre el subsuelo amarillo o anaranjado, ácido y de poca fertilidad.

Los suelos en el Biotopo son profundos, arcillosos, variedad de color café o café rojizo, suelos poco profundos con buen drenaje y desarrollo de serpentinita, ocupando pendientes inclinadas a altitudes medias. Los nutrientes disponibles en el suelo rápidamente se lavan por la abundancia de lluvia por lo que la mayoría de nutrientes en este tipo de ecosistema existe en la biomasa. El Biotopo esta integrado por árboles que alcanzan alturas de 10 metros, arbustos, hierbas y árboles en etapa de crecimiento. Especies árboreas como: mano de león, morro, flor de hoja, palo de hilo, flor de gonono, nigua blanca, nigua roja, rosario blanco y diadema, siendo estas especies las más frecuentes y abundantes a determinadas latitudes.

Ubicación y acceso

La carretera CA-14 que conduce al Rancho a la Ciudad de Cobán, Alta Verapaz, se encuentra pavimentada en su totalidad y en muy buenas condiciones. Pasa frente a 3 entradas principales del Biotopo lo que facilita el acceso al área para el gran número de personas que lo visitan así como para los trabajadores que viajan 4 kilómetros en bicicleta desde Purulhá.

Servicios y Atracciones

La estructura y composición vegetal de la selva nublada del Biotopo, son características topográficas y etnográficas, relieve quebrado, numerosas cascadas y riachuelos, son bastantes homogéneas a lo largo de la selva, la mayoría de estas características son de gran atractivo natural, se pueden apreciar senderos interpretativos, observar aves especialmente el Quetzal. Apreciar diversidad de flora y fauna. El Biotopo se encuentra formado por las estribaciones de la Sierra de las Minas, estas constituyen parte de aguas de las cuencas, una vertiente del Golfo de México, los principales son Quilila y Cachil y la otra del Mar del Caribe, ambos se originan como manantiales intermitentes a los 2,000 m siendo alimentados por microcuencas hasta formar los Ríos Samalá y Carchela, que desembocan en el Río Chixoy. Son 4 las subcuencas que parten del Biotopo de forma de cruz, por los que transcurren 4 ríos y 20 quebradas aproximadamente.

Decreto o acuerdo que lo declara como Patrimonio Cultural
Decreto Número 4-89 del Congreso de la República
Institución que administra
CECON / USAC

2.888

Información de contacto

Purulha, Baja Verapaz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).