Generic filters

Sistema de Información Cultural

Marimba Tecun Umán
San Antonio Huista, Huehuetenango

Datos Generales

Artes Sonoras
Interpretación musical
Biografía o descripción del arte que realiza

La Marimba Tecún Umán: Historia y Resistencia Musical en San Antonio Huista

Ubicada en San Antonio Huista, departamento de Huehuetenango, la Marimba Tecún Umán es reconocida como una de las agrupaciones marimbísticas más antiguas del municipio, e incluso, posiblemente, de todo el departamento. Aunque no se conoce con exactitud la fecha de su fundación, algunos pobladores sostienen que los primeros integrantes fueron destacados músicos como Matilde Martínez, Refugio Gómez, Isaías Camposeco y Mario Herrera, reconocidos marimbistas y compositores que dejaron un valioso legado musical con melodías como Olga Marina, La Mocosita, Tristezas de Roque, Linda Güerita, Linda Kelly, Cantas llorando, entre otras.

El actual director de la Escuela Regional de Marimba de San Antonio Huista, quien también forma parte del conjunto marimbístico y aparece en la galería fotográfica ejecutando el contrabajo o violón, destaca la importancia histórica y cultural del grupo. Menciona que esta marimba ha sido símbolo de identidad y expresión artística para la comunidad huisteca durante generaciones.

El maestro Luis Martínez recuerda con especial respeto a don Juanito Gutiérrez Ambrosio, salubrista y marimbista, quien dirigió la Marimba Tecún Umán por aproximadamente 20 años. Según contaba, el grupo cesó sus actividades en 1981, debido al conflicto armado interno que afectó profundamente al país. Durante ese tiempo, varios integrantes fueron desaparecidos y otros emigraron hacia la capital o a los Estados Unidos.

A pesar de las dificultades y del paso del tiempo, la Marimba Tecún Umán ha logrado renacer y continúa activa. Actualmente, su propietario es el señor Roderico Morales, quien reside en el Cantón Central de San Antonio Huista.

Este conjunto musical sigue siendo un símbolo vivo de la riqueza cultural del municipio, portador de tradición y esperanza para las futuras generaciones.

Nombre del Representante o Director
Roderico Morales

3.003

Información de contacto

Aldea San José, El tablón, San Antonio Huista, Huehuetenango, Guatemala, San Antonio Huista, Huehuetenango 13024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

17/09/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).