Generic filters

Sistema de Información Cultural

María Megía Morales
Tecpán, Chimaltenango

Datos Generales

Descripción General

Doña María se inició en los tejidos por sí sola, únicamente observando a las personas que realizaban esta labor.
Poco a poco se fue perfeccionando y mejoró sus productos notablemente al utilizar solo materiales de la más alta calidad.
Cada día fue mejorando y logró destacar al ofrecer excelentes productos.
Con el tiempo se empezaron a utilizar máquinas para elaborar los tejidos y bordados, se logró ahorrar tiempo, pero indudablemente la calidad no es la misma comparando los productos elaborados a mano.
Cada puntada tiene un toque especial, algo que solo el trabajo manual puede ofrecer.
Los trabajos a máquina bajaron mucho los precios y se logró más accesibilidad para muchas personas, pero nunca se van a comparar con los artículos hechos a mano.
Tuvo la oportunidad de compartir sus conocimientos con otras personas y esto le ayudó mucho pues aprendió técnicas diferentes para realizar los trabajos.
El tejido a mano, con su complejidad y su variedad de palos y herramientas, requiere un nivel de destreza y conocimiento profundo que se va perfeccionando con el tiempo. No es simplemente un oficio, sino un arte que combina habilidad, paciencia y una constante disposición para aprender y mejorar.


0.000

Información de contacto

1a Calle, Chimaltenango

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).