Datos Generales
Las maracas son un instrumento musical tradicional de la región Ch’orti’, son un símbolo de la cultura musical de la región, constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango. Este instrumento especialmente es utilizado en la música folclórica. Se caracterizan por su sonido rítmico y se confeccionan con morros y principalmente con calabazas secas, rellenas de frijoles, semillas o piedras y con un mango para agitar.
La alegría del sonido de las maracas caracteriza la interpretación de las personas cuyo acercamiento con la música tradicional es visible en los diversos acontecimientos culturales de la región Ch’orti’. Con expresión propia, desde las propias voces de los mismos músicos Maya Ch’orti’, se va configurando la tradición musical nacional.
Materiales: Tradicionalmente se fabrican con morros secos, pero también pueden ser de madera, fibra, cuero o plástico. En la parte interna se rellenan para lograr un sonido al golpear las paredes del morro. Puede ser rellenadas con semillas de maíz, semillas de frijol o piedras.
Sonido: El sonido se produce al agitar la maraca, haciendo que los objetos pequeños en el interior golpeen contra las paredes.
Uso: Se utilizan en música folclórica, ceremonias Maya del pueblo Maya Ch’orti’ y en diversas celebraciones culturales.
Origen: Con una historia que se remonta a épocas prehispánicas, Las maracas tienen un origen precolombino y se han utilizado en diversas culturas indígenas de Guatemala.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Melchor de Mencos, Petén. Ciudad de Melchor de
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).