Datos Generales
A este lugar no se puede acceder en vehículo; únicamente es posible llegar a pie. Está techado para brindar protección contra el sol y la lluvia, tanto a los sacerdotes mayas como a los visitantes. Se encuentra ubicado en la cintura de un bordillo, cerca del Área Comunitaria y a aproximadamente 100 metros del Colegio Canaán.
Actualmente, este lugar es considerado tanto un sitio arqueológico como un espacio sagrado. En la antigüedad, fue una ciudad habitada por el pueblo maya ixil y se estima que estuvo ocupada aproximadamente entre los años 800 y 200 a.C.
El sitio cuenta con 17 montículos que fueron utilizados como pequeños templos. Algunos de los más importantes son:
Vi’puk’xu’k – Su nombre significa juez principal, quien imparte justicia. En este lugar se realizan ceremonias espirituales relacionadas con las siembras y las cosechas.
Vi’k’uyi’ – Conocido como el templo de las comadronas, es un espacio al que acuden las mujeres embarazadas para pedir por un parto seguro.
Xo’lch’axb’aatz’ – Llamado Cuarto Alcalde, es un altar donde se celebran rituales del calendario maya ixil, invocando a los abuelos y abuelas fallecidos.
Vi’ Chaapa Vitz – Es el altar del sitio de Xe’vakla, cuyo nombre significa sabiduría e inteligencia. Aquí, los futuros padres acuden para realizar invocaciones con la esperanza de que su hijo o hija nazca sano y con sabiduría.
En pleno siglo XXI, resulta difícil apreciar la magnitud y grandeza original del sitio, ya que muchas de las plataformas están actualmente cubiertas por cultivos de maíz, viviendas y caminos que las separan entre sí.
Se ubica en el lugar llamado Xo’lch’axb’aatz’, “Cuarto Alcalde» Canton Xevac, su acceso es a pie y se encuentra a unos 100 metros de la carretera principal. Es un lugar concurrido por jóvenes visitantes, estudiantes investigadores, personas curiosas y principalmente sacerdotes mayas.
Entrada y horario libres
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
En el año 2015, los ancianos Q’eqchi’, en busca de
De acuerdo a la información proporcionada por el señor Sebastián
El Templo del Arcoiris, Lajuj Ajpú Pachaj Mundo, se ha
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).