Datos Generales
Lisbeth Dayana Arroyo Martínez es originaria de la aldea San Cristóbal Frontera, del municipio de Atescatempa, departamento de Jutiapa, con formación profesional en Administración de Empresas, Profesorado en Enseñanza Media y Administración Educativa, con cierre de Pensum de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Ha realizado voluntariado para instituciones internacionales como: Plan International y Unicef a través de la ONG Paz Joven Guatemala, en donde ha ocupado cargos dentro de la directiva de un capítulo municipal, así mismo voluntariado para PROCASUR Costa Rica, FIDA y el Sistema de Integración Centro Americana por medio de la Red de Jóvenes Rurales Guatemala ocupando el cargo de Líder Operativo a nivel nacional del Círculo de Formación Integral, llevando a cabo procesos de formación de jóvenes pertenecientes a las cuatro culturas que conforman Guatemala, a través de la implementación de procesos como Tejiendo Hilos y Abby Ayala.
Formó parte del convenio interinstitucional y bilateral con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales implementando un diplomado nacional con más de 3,000 jóvenes participantes, fomentando el respeto desde la cosmovisión de los pueblos indígenas, impartiendo procesos de formación en temas de gestión ambiental.
Formó parte del seminario de Restauración Histórica del Promotores de Objetivos de Desarrollo Sostenible -PODS- y la Red Nacional de Jóvenes Por Rurales -RNJR-, proceso donde promovió el reconocimiento de la memoria histórica del conflicto armado interno y promovió los Derechos Humanos en Guatemala. Promueve el reconocimiento y reivindicación de la cultura del Pueblo Xinka y el ejercicio de los derechos culturales siendo actualmente promotora voluntaria y gestora comunitaria de Ixoqib’ MIRIAM, la cual tiene presencia en el triángulo norte de Centroamérica, fortaleciendo las capacidades de las mujeres del área rural a través de la formación de género para acceder a mejores condiciones de vida, a dado acompañamiento a la construcción de un proyecto de vida, en el cual contribuye a la formación de Promotoras de Desarrollo Comunitario, motivando a la participación de las mujeres en espacio de toma de decisiones e incidencia en el desarrollo de sus comunidades en el área rural, proyecto respaldado por HORIZONT 3000, Katholische Fraunbewegung, OXFAM, Impunity Watch, Ministerio Holandés de Asuntos Exteriores, Brot fur de Welt (Pan para el Mundo), ICDI Weltgebetstag der Frauen entre otras instituciones cooperantes.
Su labor de proyección comunitaria, social y cultural ha contribuido a la formación de jóvenes mujeres y hombres de las áreas rurales, representando los intereses de los mismos a través de su participación en los Sistemas de Consejo de Desarrollo Urbano y Rural, acreditada desde hace varios años en el Consejo Municipal de Desarrollo del municipio de Atescatempa del departamento de Jutiapa, en donde ha formado parte del proceso de formación de la Política Municipal de Prevención de la Violencia y el Delito, creando lazos de trabajo con la Unidad de la Prevención Comunitaria de la Violencia UPCV con el Ministerio de Gobernación de Guatemala, así mismo ha representado los intereses de las juventudes en la Red de Derivación y Atención a la Victima, del Ministerio Publico de Guatemala, en los municipios de Atescatempa y Asunción Mita durante varios años promoviendo una cultura de paz y el entorno del respeto al derecho y el debido proceso dentro del marco legal y las rutas de derivación de atención a las víctimas de violencia. Así mismo da cobertura a diferentes poblaciones en condición de vulnerabilidad y formación a través del Centro de Investigación, Capacitación y Apoyo a la mujer y Juventudes CICAM Guatemala. En temas relacionados a medio ambiente, a través de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el apoyo del Ministerio de la Defensa Nacional MINEF y gestionando con las UGAM de diferentes municipalidades ha llevado a cabo procesos de reforestación con estudio previo, en las zonas de recarga hídrica de la cuenca de los afluentes que alimentan la laguna de Atescatempa, plantando miles de árboles de especies nativas como lo son nim, aripin (Caesalpinia velutina), palo blanco y matilisguate promoviendo al mismo tiempo la reforestación del volcán de Las Víboras.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicada en Jalpatagua, Jutiapa. Desde el año 2016 ingreso a
Ubicada en San Marcos, San Marcos. Procedente de la ciudad
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).