Librería del Pensativo - Antigua Guatemala
Ubicado en Antigua Guatemala, Guatemala. Según la historia relatada en
Datos Generales
La librería Popol Vuj inicia en el año 2001, Eduardo dueño de Popol Vuj originario de Patzún migra hacia la ciudad de Guatemala en busca de oportunidades laborales, a sus aproximadamente 18 años cuando llega a la ciudad su primer empleo fue en un librería llamada “El Búho”. A los 5 años de haber trabajado en la librería El Búho, decide emprender con su propia librería. Eduardo se dedica a la compra y venta de libros usados, sus colecciones dentro de la librería provienen de familias que desean buscarle un nuevo hogar a sus libros.
Eduardo es periodista graduado de la Universidad de San Carlos, se ha dedicado aparte de su dedicación a los libros, escribió para Prensa Libre en la sección Cultural Dominical durante muchos años. Ha combinado su pasión por los libros y el periodismo plasmado en la Librería Popol Vuj.
La Librería fue llamada como el libro emblemático que recupera la historia del origen humano desde la cosmovisión maya “Popol Vuj”. El periodista y librero dedicó varios años de su vida al estudio y la comprensión de los diversos escritos del Popol Vuj. Eduardo junto a sus hijos y la dedicación hacia la librería ha llevado a que “Popol Vuj” pueda expandirse a otros ámbitos aparte de los libros, como por ejemplo la creación de cortometrajes y la recuperación de la música.
La librería “Popol Vuj” se encuentra ubicada en la 9 avenida entre la 13 calle y 14 calle de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala.
La libreria Popol Vuj inicia en el año 2001, Eduardo dueño de Popol Vuj originario de Patzún migra hacia la ciudad de Guatemala en busca de oportunidades laborales, a sus aproximadamente 18 años cuando llega a la ciudad su primer empleo fue en un librería llamada “El Búho”. A los 5 años de haber trabajado en la librería El Búho, decide emprender con su propia librería. Eduardo se dedica a la compra y venta de libros usados, sus colecciones dentro de la librería provienen de familias que desean buscarle un nuevo hogar a sus libros.
Eduardo es periodista graduado de la Universidad de San Carlos, se ha dedicado aparte de su dedicación a los libros, escribió para Prensa Libre en la sección Cultural Dominical durante muchos años. Ha combinado su pasión por los libros y el periodismo plasmado en la Libreria Popol Vuj.
La Librería fue llamada como el libro emblemático que recupera la historia del origen humano desde la cosmovisión maya “Popol Vuj”. El periodista y librero dedicó varios años de su vida al estudio y la comprensión de los diversos escritos del Popol Vuj. Eduardo junto a sus hijos y la dedicación hacia la librería ha llevado a que “Popol Vuj” pueda expandirse a otros ámbitos aparte de los libros, como por ejemplo la creación de cortometrajes y la recuperación de la música.
La llibreria “Popol Vuj” se encuentra ubicada en la 9 avenida entre la 13 calle y 14 calle de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala.
Lunes a Domingo 8:00 am a 6:00pm
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Antigua Guatemala, Guatemala. Según la historia relatada en
Ubicado en Ciudad de Guatemala, Guatemala. El Fondo de Cultura
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).