Datos Generales
Ubicado en el municipio de Chinique, en el departamento de Quiché, el Parque Regional Municipal La Vega del Zope se distingue por su clima templado y húmedo, con abundante vegetación de bosque. Una de sus características más notables es la presencia frecuente de densas neblinas, las cuales favorecen la formación de lluvias horizontales. Esta particularidad climática ha permitido el desarrollo de una vegetación rica en musgos, helechos y bromelias, que prosperan en este ambiente húmedo y sombrío.
Dentro del parque nace el río La Vega del Zope, una importante fuente de agua que es aprovechada por comunidades cercanas, como la de Tapesquillo, para el consumo humano y otros usos domésticos. Según el informe del Plan Maestro del Parque Regional Municipal La Vega del Zope, elaborado por el CONAP, los suelos del parque tienen un origen volcánico, formados a partir de la acumulación de cenizas volcánicas a lo largo del tiempo, lo que les confiere una alta fertilidad y capacidad de retención de agua.
En cuanto a su biodiversidad, el parque alberga una variada fauna y flora. Entre las formaciones vegetales más representativas se encuentra el bosque latifoliado, así como matorrales compuestos por especies como encino y aliso. También se pueden encontrar árboles y plantas como hoja de queso, zapotillo, manzanote, aguacatillo, tinajillo, cedro, orquídeas, pino macho, pino hembra, jocotillo, entre otros. Esta diversidad vegetal contribuye a un ecosistema equilibrado que brinda hábitat a numerosas especies de fauna silvestre.
Ubicada en el municipio de Chinique, Quiché, esta área protegida se localiza al nororiente del área urbana, a aproximadamente 7 kilómetros, accesible por una carretera balastada. Se encuentra a una altitud de 2,400 metros sobre el nivel del mar.
La avifauna del Parque Regional Municipal La Vega del Zope es diversa y representativa de los ecosistemas de montaña. Entre las especies de aves que habitan el área se encuentran el pecho blanco (Turdus assimilis), el mirlo collarejo, el mirlo de los bosques, el mirlo negro, el guardabarranco (Eumomota superciliosa), así como torcazas, chejes, trepadores, víreos y la aurora de montaña. Estas aves desempeñan un papel fundamental en el equilibrio ecológico del bosque, al participar en procesos como la polinización y la dispersión de semillas.
En cuanto a la fauna terrestre, el parque alberga una variedad de mamíferos y otros animales silvestres. Se pueden encontrar armadillos, ardillas, conejos silvestres y venados de cola blanca, especies que habitan entre la densa vegetación del bosque. Además, se reporta la presencia de reptiles como serpientes y lagartijas, así como diversos tipos de arácnidos. Esta riqueza faunística refleja la importancia del área como refugio natural para la vida silvestre, y destaca su valor en términos de conservación de la biodiversidad regional.
El Parque Regional Municipal “La Vega del Zope” enfrenta diversas amenazas que ponen en riesgo su integridad ecológica. Entre las principales se encuentra la pérdida progresiva de cobertura boscosa, causada principalmente por el incremento del pastoreo desmedido de ganado en el área. Esta actividad ha generado la degradación del suelo, la compactación de áreas sensibles y la reducción del hábitat para especies silvestres.
Otra amenaza significativa es la extracción ilegal de leña, una práctica que contribuye directamente a la deforestación y al deterioro del ecosistema forestal. Estas acciones no solo afectan la biodiversidad del parque, sino que también comprometen los servicios ecosistémicos que brinda, como la regulación del clima, la protección de fuentes de agua y la conservación del suelo.
El CONAP a partir del año 2002, realiza actividades de vigilancia y monitoreo del Parque.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango. La Laguna se encuentra
El Parque Nacional Laguna del Tigre protege una muestra importante
Ubicado en Huehuetenango. Las atracciones son para los aventureros de
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).