Datos Generales
Este importante sitio ceremonial se encuentra a tan solo 2 kilómetros de la cabecera municipal de Concepción Chiquirichapa. El acceso se ubica entre la colonia Los Celajes y el Instituto Técnico Industrial Quiché. Al llegar al instituto, el camino se convierte en una ruta de terracería que conduce hacia el poniente, aproximadamente a 500 metros, donde se encuentra el Lugar Sagrado.
Accesibilidad
El lugar está abierto todos los días, durante todo el día, permitiendo la visita libre tanto de locales como de visitantes que buscan conectarse con la espiritualidad ancestral del pueblo maya.
Importancia Cultural y Espiritual
Este sitio es considerado un espacio de profundo significado espiritual por la comunidad. Es frecuentemente visitado por guías espirituales mayas, quienes realizan Ceremonias Mayas tradicionales. Estas ceremonias representan ofrendas sagradas dirigidas a la Madre Tierra (Pachamama), como muestra de agradecimiento y conexión con el universo.
Las ceremonias no deben tener un precio como tal, ya que son actos espirituales y no comerciales. Sin embargo, los guías espirituales suelen solicitar una colaboración económica que cubre los materiales utilizados —como velas, incienso, aguardiente, flores, copal, entre otros—, así como otros elementos necesarios para llevar a cabo el ritual.
Durante las ceremonias se pide por diferentes intenciones como la salud, el bienestar personal y familiar, el trabajo, la protección espiritual, la sabiduría y la iluminación. Cada ceremonia sigue un orden específico y es guiada por una persona preparada en la cosmovisión maya, respetando los elementos, colores y energías del calendario sagrado.
Un Espacio de Respeto y Reflexión
El Lugar Sagrado no solo es un centro ceremonial, sino también un espacio de reflexión y respeto hacia la naturaleza y las tradiciones ancestrales. Se recomienda a los visitantes mantener una actitud de respeto, no dejar basura, y no alterar el entorno, para conservar la energía del sitio y permitir su uso continuo como un punto de encuentro espiritual para las generaciones presentes y futuras.
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).