Datos Generales
Inició a trabajar en la carpintería a los 20 años, un oficio que aprendió de su difunto padre, Caralampio López Mateo, y de su difunto tío, Julián Hurtado. Aunque al principio se dedicaba a la agricultura, su vida dio un giro cuando, a los 18 años, se casó y su hermano mayor lo invitó a trabajar con él en la carpintería. Sin embargo, no fue algo que le atrajera al principio. Fue a los 20 años cuando decidió aprender el oficio de la carpintería, y desde entonces se dedicó a ello, trabajando para sacar adelante a sus siete hijos.
Desde 1987 hasta 2010, trabajó como fontanero en la municipalidad, pero siempre dedicó sus tiempos libres a la carpintería. En sus primeros años como carpintero, elaboraba camas, roperos, puertas, ventanas, sillones, mesas grandes de comedor, sillas de comedor, entre otras piezas. En 1979, realizó un encargo de mil pupitres para las escuelas del municipio de Concepción Huista, donde vivió durante siete meses. Sin embargo, debido a la violencia que comenzaba a gestarse en ese tiempo, decidió regresar a Jacaltenango.
En 2010, emigró a San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas, México, donde se inspiró para emprender la elaboración de artesanías de madera. Desde entonces, ha fabricado una amplia variedad de utensilios de cocina, como paletas, servilleteros, portadores de mayordomos, machacadores, tortilleras, así como juguetes como mesitas, camitas y sillitas, entre otros. También ha creado repisas y herramientas para la tejeduría. Es importante destacar que su emprendimiento fue un éxito en ese lugar.
A raíz de la pandemia en 2020, regresó a Jacaltenango, y desde entonces ofrece sus productos los domingos en el mercado central. Las personas que lo conocen también lo visitan en su casa para hacer encargos especiales. Entre los encargos más destacables, se incluyen la fabricación de rejitas por docena para arreglos florales y desayunos sorpresa.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en, Chiquimulilla, Santa Rosa, Guatemala, Se considera que, a lo
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).