
Iglesia Santo Domingo de Guzmán del Quiché
Ubicada en Sacapulas, El Quiché. Iglesia Santo Domingo de Guzmán,
Datos Generales
La Iglesia de San Agustín Acasaguastlán, situada en el municipio del mismo nombre, en el departamento de El Progreso, Guatemala, es un notable ejemplo de arquitectura colonial que data del siglo XVII. Su construcción comenzó en 1654, coincidiendo con el período de desarrollo de edificaciones similares en la antigua capital del país.
La fachada de esta iglesia es de estilo barroco colonial y se caracteriza por su color blanco y la presencia de un campanario central, en lugar de torres laterales. En su diseño original, incluía un sol de oro puro bajo el campanario, el cual se perdió tras el terremoto de 1976.
A lo largo del tiempo, la iglesia ha sido objeto de varias transformaciones. En 1667, el techo de palma fue reemplazado por teja y se construyó una cúpula sobre el presbiterio del altar mayor, con fondos provenientes de concesiones reales. Entre 1757 y 1761, se añadió el campanario y se embelleció la fachada con elementos barrocos, como pilastras con capiteles que tienen forma de coronas invertidas.
Un detalle interesante es la existencia de un espacio subterráneo que, según las tradiciones locales, era utilizado como refugio por sacerdotes y feligreses durante épocas de persecución religiosa, permitiendo la celebración discreta de misas.
Actualmente, la Iglesia de San Agustín Acasaguastlán no solo es un lugar de fe, sino también un valioso patrimonio histórico que refleja la riqueza cultural y arquitectónica de la región.
Fuente: Guatevalley, Infantian.com
En lo referente a sus antecedentes históricos, el arzobispo Pedro Cortés y Larraz, (arzobispo de Guatemala del año 1767 al 1779) visitó en 1769 a San Agustín de la Real Corona, como era denominado originalmente San Agustín Acasaguastlán, indicando que hacía doce años que había llegado el cura y para entonces era una parroquia muy pobre, casi sin Iglesia y sin casa para los curas.
En la época de su visita ya tenía una iglesia muy hermosa, bien adornada y surtida de todo y la casa del curato acomodada y espaciosa.
Fuentes y Guzmán a finales del siglo XVII, menciona con respecto a sus características y materiales constructivos, diciendo que San Agustín “…tiene buena y capaz Iglesia cubierta de teja y afianzada sobre buenos fundamentos y paredes de adobe. Su sacristía no escasa de ornamentos aun no pasa de los precisos y su retablo es lo decente para un pueblo de visita”.
Esta parroquia estaba a cargo de la orden de Santo Domingo de Guzmán, ya que como menciona el arzobispo Cortés y Larraz, es en esta parroquia donde comienzan las que están a cargo de los religiosos dominicos y donde terminan las que están a cargo de los seculares eclesiásticos
Fuente: Guatevalley, Infantian.com
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicada en Sacapulas, El Quiché. Iglesia Santo Domingo de Guzmán,
Ubicado en Jutiapa, Jutiapa. Las piletas 2 fueron conocidas en
Parroquia católica, de la Diócesis de la Verapaz, ubicada en
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).