Datos Generales
Tejedora Maya Mam: Guardianas del legado textil ancestral
El arte de tejer y bordar forma parte esencial de la identidad cultural del pueblo Maya Mam, especialmente en el municipio de Colotenango, en el departamento de Huehuetenango. Las tejedoras, portadoras de un conocimiento ancestral transmitido de generación en generación, elaboran a mano las prendas típicas que conforman la indumentaria femenina tradicional de la región.
Este saber ancestral no es solo una práctica artesanal, sino un lenguaje visual que comunica historia, cosmovisión, pertenencia comunitaria y espiritualidad. Cada pieza textil —huipil, corte, faja o perraje— está cargada de significados simbólicos y representa elementos del entorno natural, creencias religiosas y mitos fundacionales del pueblo Mam.
Los tejidos mayas son verdaderos portadores de memoria: a través de sus colores, técnicas, diseños geométricos y patrones específicos, se puede identificar el lugar de origen de quien los porta, su comunidad lingüística, su rol social e incluso momentos importantes de su vida. Así, la vestimenta se convierte en una forma de identidad visible y compartida que trasciende el tiempo y refuerza el sentido de pertenencia.
En Colotenango, las mujeres no solo conservan esta tradición, sino que la revitalizan, adaptando algunos elementos a las necesidades contemporáneas sin perder su esencia. Tejer sigue siendo una expresión de resistencia cultural, una manera de honrar a sus antepasadas y un acto cotidiano de dignidad y afirmación étnica.
Hoy en día, el trabajo de las tejedoras Maya Mam no solo representa un medio de sustento económico, sino también una contribución activa a la preservación del patrimonio cultural inmaterial de Guatemala.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Floridalma Enriquez Sucup, realiza trabajos en textiles utilizando telar de
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).