Generic filters

Sistema de Información Cultural

Hemeroteca Nacional de Guatemala "Lic. Clemente Marroquín Rojas"
Guatemala, Guatemala

Datos Generales

Descripción General:

Fuente matriz de la historia de Guatemala, la mayor en su especialidad a nivel del país; lo que la hace unidad de consulta primaria para estudiantes, investigadores, epesistas, profesionales de diferentes áreas como: periodistas, arqueólogos, deportistas, músicos y muchos más, así como público en general, ya que su temática es muy amplia en los diferentes campos del conocimiento.

Nombre del Representante o Director
Mayra Angélica Marroquín Natáreno
Datos bibliográficos o fuentes

La palabra Hemeroteca etimológicamente viene del griego: HÉMERO: día y THÉKE: caja. Lo que puede traducirse: la caja donde se guardan las noticias del día.

La Hemeroteca Nacional “Lic. Clemente Marroquín Rojas” se creó al emitir el acuerdo Gubernativo de fecha 28 de octubre 1960, emanando de la Presidencia de la República, a cargo del General e Ingeniero Miguel Ydígoras Fuentes; adscrita a la Biblioteca Nacional.

El 13 de abril de 1967, el Vicepresidente Constitucional de la Republica el Lic. Clemente Marroquín Rojas, en ejercicio de la presidencia, emitió el Acuerdo Gubernativo No. 55, por medio del cual las dependencias de la Hemeroteca Nacional se eleva a la categoría de Dirección, desligada de la Biblioteca Nacional, con fecha 23 de junio 1968, se emitió el Acuerdo que le da a la Hemeroteca el nombre de “Lic. Clemente Marroquín Rojas”. El 28 de octubre 2003 es declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Descargar Trifolear PDF


4.502

Información de contacto

5 avenida 7-26 Zona 1, Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala 01001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).