Datos Generales
Las Fuentes Georginas son un hermoso destino natural ubicado en el municipio de Zunil, Quetzaltenango. Son muy populares entre los guatemaltecos por ser un centro de recreación y descanso.
El clima del lugar es frío, ya que la altura supera los 2.500 metros sobre el nivel del mar. A los alrededores también se encuentra un sitio donde se realizan ceremonias y oraciones mayas.
Se compone de un bosque húmedo montano bajo subtropical, por lo que estas fuentes contrastan con el clima debido al agua caliente y azufrada que proviene del volcán Zunil. De hecho, las aguas termales en sí fueron creadas a los pies del volcán después de que se formara el volcán Santiaguito.
Además, hay personas que le atribuyen poderes medicinales a dichas fuentes. Esto también le brinda cierto misticismo al ya maravilloso centro de relajación.
Precios
Nacionales: Q 40.00.
Extranjeros: Q 60.00.
Bungalow 1 noche por persona: Q 190.00 —incluye entrada y parqueo—.
Horarios
Lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Fueron descubiertas por dos jornaleros de Zunil en 1902 y se convirtieron en baños comunales. La municipalidad local se encargó de darle mantenimiento y proteger el área, en esa época cada municipalidad dependía de sus propios recursos e ingresos.
Por ello, se vieron obligados a no continuar con la conservación del lugar. No fue hasta 1932 que la municipalidad consideró tener el recurso suficiente para seguir con el cuidado de las fuentes.
Durante la época de Jorge Ubico, se buscaron formas de habilitar carreteras que comunicaran la costa sur y occidente. En esa búsqueda, se notificó al presidente que no se podía avanzar más, debido a una cadena de volcanes y el hallazgos de las pozas de agua.
Ubico se trasladó a Quetzaltenango, tomó un baño en las fuentes junto con su esposa. Además, se cree que el origen del nombre es inspirado en el presidente Jorge Ubico, ya que Georgina es una variante del nombre Jorge. Fue dicho presidente quien habilitó el lugar. Antes de esto, se le llamaban Las aguas quetzaltecas.
Las aguas termales y la belleza natural son características muy llamativas para los turistas nacionales e internacionales que visitan el lugar. Actualmente, cuenta con 7 piscinas de agua caliente.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Huehuetenango, Huehuetenango. Es una empresa de origen huehueteco
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).