Datos Generales
Fiesta Patronal en Honor a San Miguel Arcángel San Miguel Pochuta, 29 de septiembre
El municipio de San Miguel Pochuta, ubicado en la región sur central del departamento de Chimaltenango, República de Guatemala, celebra con orgullo y devoción su fiesta patronal en honor a San Miguel Arcángel cada 29 de septiembre.
Esta festividad, de profunda relevancia religiosa y cultural, incluye una amplia variedad de actividades que fortalecen la identidad y la unidad de la comunidad pochuteca. Previo a la fecha principal, se lleva a cabo la elección y coronación de las reinas de belleza, entre ellas Señorita Flor del Café y Señorita Juventud, quienes representan a la juventud y a la cultura local durante el desfile inaugural, acompañadas por autoridades municipales, centros educativos y representantes de distintas instituciones.
Durante el desarrollo de la fiesta patronal, se realizan actividades sociales, culturales, deportivas y religiosas, entre las que destacan los bailes populares, encuentros deportivos, jaripeos, desfiles hípicos y la tradicional quema de toritos.
En el ámbito religioso, la comunidad participa activamente en la decoración del altar del santo patrono, la procesión solemne con la imagen de San Miguel Arcángel y la celebración de misas especiales, reafirmando así la fe y el compromiso espiritual de los habitantes del municipio.
La fiesta patronal de San Miguel Pochuta constituye un importante espacio de encuentro y tradición, donde se honra la herencia cultural y religiosa que distingue a esta comunidad desde su elevación a municipio en el año 1882.
“Municipio de San Miguel Pochuta, Chimaltenango” – AprendeGuatemala.com.
Guatemala.com
“Fiesta patronal de San Miguel Pochuta, Chimaltenango” – AprendeGuatemala.com.
Guatemala.com
“San Miguel Pochuta, lugar de las Ceibas” – Deguate.com.
deguate.com
“Las fiestas que se realizan en el municipio de San Miguel Pochuta” – Documento del PDM (Plan de Desarrollo Municipal) de San Miguel Pochuta.
portal.segeplan.gob.gt
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

La fiesta patronal del municipio de Santa María Cahabón, en
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).