Generic filters

Sistema de Información Cultural

Fiesta Patronal de Santa María Cahabón
Santa María Cahabón, Alta Verapaz

Datos Generales

Descripción General

La fiesta patronal del municipio de Santa María Cahabón, en el departamento de Alta Verapaz, se celebra el 6 de septiembre en honor a la Natividad de la Virgen María, con actividades sociales, culturales y religiosas. Este municipio, fundado en 1543, se ubica en la región noreste de Alta Verapaz, en la República de Guatemala.

La celebración se caracteriza por la práctica de tradiciones populares, como la quema de fuegos artificiales, la venta de comidas típicas, juegos para niños, celebraciones cristianas y bailes populares. La fiesta inicia con un desfile inaugural en el que participan autoridades administrativas y educativas. Durante los festejos también se realizan encuentros deportivos de fútbol y baloncesto, así como la carrera Santa María 5K.

Uno de los eventos más importantes es la procesión solemne de la Santísima Virgen de Natividad, que parte desde la ermita de Santa María y culmina en la iglesia parroquial, donde se celebra una misa bilingüe en q’eqchí y español. Además, la festividad incluye jaripeos, conciertos y otras actividades que destacan la riqueza cultural del municipio.

Datos bibliográficos o fuentes

Aprende Guatemala.com — «Fiesta patronal de Cahabón, Alta Verapaz».
Sistema de Información Cultural (SIC) — Ficha del “Templo de Santa María Cahabón”
Departamento deGuate.com
Ensayo universitario “Folklore Social de Alta Verapaz”


0.000

Información de contacto

Sepoc, Alta Verapaz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

31/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).