
Las Mesitas de Nuestra Señora de la Isla
Celebrada en Flores, Petén. La tradición petenera de “Las Mesitas”
Datos Generales
La fiesta patronal del municipio de San Pedro Carchá, ubicado en la región central del departamento de Alta Verapaz, se celebra el 29 de junio en honor a su santo patrono, San Pedro Apóstol. Este municipio, fundado en 1533, conserva una profunda riqueza cultural y religiosa que se refleja en las distintas actividades que conforman sus festividades.
Durante la celebración se lleva a cabo una tradicional actividad religiosa llamada “Las Cortesías”, en la que los feligreses expresan su devoción y respeto al patrono del municipio. Asimismo, se realiza la elección de la reina indígena Ratz’um Tenamit, conocida como la Flor del Pueblo, quien representa con orgullo la identidad cultural y el legado maya q’eqchi’ de San Pedro Carchá.
En honor al santo patrono también se presentan danzas folclóricas tradicionales, entre ellas Los Moros, El Venado y Los Diablos, que simbolizan la mezcla de la cosmovisión maya con las influencias del catolicismo.
Además, la fiesta patronal incluye diversas actividades cívicas, culturales y recreativas, como un desfile inaugural con la participación de autoridades militares, administrativas y educativas, un desfile hípico, encuentros deportivos y la esperada presentación del convite de Cobán, que aporta colorido, música y alegría a las calles del municipio.
aprende.guatemala.com
énfasis cultural. prensalibre.com
culturamayaqeqchi.blogspot.com
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

Celebrada en Flores, Petén. La tradición petenera de “Las Mesitas”
Celebrado todos los años en Santiago y Sumpango Sacatepéquez. Este
 
															Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).