
Feria Patronal de Zaragoza, Chimaltenango
La Feria Patronal del municipio de Zaragoza se realiza el
Datos Generales
. Purulhá – 13 de junio, en honor a San Antonio de Padua
Durante la fiesta patronal del municipio de Purulhá se desarrollan diversas actividades con el propósito de rendir homenaje a su santo patrono, San Antonio de Padua. Este municipio, fundado en el año 1836, se encuentra ubicado en la región norte del departamento de Baja Verapaz, en la República de Guatemala.
Las celebraciones inician varios días antes con la ceremonia de elección y coronación de la Reina Indígena Rabín Purulhá, evento en el que participan señoritas representantes de las distintas comunidades del municipio. En el marco de esta actividad se presentan manifestaciones artísticas y danzas folclóricas, que resaltan la riqueza cultural y la identidad del pueblo purulhense.
Como parte de las festividades, se realiza una caminata folclórica en la que participan los habitantes del municipio, grupos de convite, instituciones educativas y autoridades locales.
Dentro de las actividades religiosas, se destaca la procesión en honor a San Antonio de Padua, en la cual participan activamente las cofradías del municipio, quienes, a través de sus tradiciones y expresiones de fe, reafirman el compromiso espiritual y cultural de la comunidad.
Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (MCD)
Publicaciones sobre patrimonio cultural intangible y fiestas patronales.
Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT)
Información sobre turismo cultural y tradiciones departamentales.
Municipalidad de Purulhá, Baja Verapaz
Sitio web o redes sociales oficiales donde se publican programas y comunicados de la feria patronal.
(si está disponible; algunos municipios actualizan por Facebook u otros medios)
Diccionario Geográfico Nacional de Guatemala (IGN)
Información sobre la ubicación, historia y fundación del municipio.
Portal Aprende Guatemala
Artículos divulgativos sobre historia, cultura y tradiciones de los municipios de Baja Verapaz.
Publicaciones académicas
Tesis y estudios de universidades guatemaltecas sobre fiestas patronales y religiosidad popular.
Ejemplo: Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) – Facultad de Humanidades o de Historia.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

La Feria Patronal del municipio de Zaragoza se realiza el

Cada 3 de agosto, se organiza la atoleada, que es
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).