Generic filters

Sistema de Información Cultural

Feria Patronal San José Obrero
San José del Golfo, Guatemala

Datos Generales

Reseña Histórica

Durante la fiesta patronal de San José del Golfo, se llevan a cabo diversas actividades sociales, religiosas y culturales. El municipio fue declarado oficialmente el 17 de marzo de 1882, y en 1920 pasó a formar parte del departamento de Guatemala.
Está ubicado en la región nororiental del departamento de Guatemala, República de Guatemala.

Previo a la inauguración oficial de la festividad se realiza la coronación e investidura de las representantes de belleza del municipio, entre las que destacan los títulos de Señorita San José del Golfo, Señorita Ganadero y Señorita Agricultura.

Además, se organizan eventos deportivos como tiro al blanco, encuentros de fútbol y de baloncesto en los que participan habitantes del municipio e invitados. También se desarrollan actividades recreativas como corridas de cintas, bailes sociales, competencias de palo encebado, desfiles hípicos, jaripeos y conciertos.

La principal actividad religiosa de esta festividad es la solemne procesión en honor a San José, Patrono del municipio, organizada por la comisión religiosa local, en la que participa la comunidad con devoción.

Datos bibliográficos o fuentes

– “Fiesta patronal de San José del Golfo, Guatemala”, AprendeGuatemala.com.
aprende.guatemala.com
– “Historia del municipio de San José del Golfo”, departamentos.deguate.com.
Deguate.com
– “Historia del Municipio de San José del Golfo”, Culturales de Maco.
culturalesguatered.wordpress.com
– Plan de Desarrollo Municipal – San José del Golfo.
portal.segeplan.gob.gt
-Datos geográficos – Tutiempo.


0.000

Información de contacto

Departamento de Guatemala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

30/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).