
Feria "San Raymundo de Peñafort"
En la festividad patronal de San Carlos Alzatate, los residentes
Datos Generales
El Carnaval Mazateco es una celebración vibrante y llena de tradiciones que tiene lugar en la ciudad de Mazatenango, en el departamento de Suchitepéquez, Guatemala. Esta festividad, se celebra durante varios días en el mes de febrero y es una de las más importantes y esperadas del año en la región.
El Carnaval Mazateco es una mezcla de elementos culturales y religiosos. Durante los días de celebración, las calles de Mazatenango se llenan de música, baile, desfiles de carrozas y comparsas. Los participantes visten trajes coloridos y máscaras, disfrutando y compartiendo la alegría y el ambiente festivo.
Además de los desfiles, el Carnaval Mazateco también incluye otras actividades como conciertos, espectáculos folclóricos, concursos y juegos. También es común la elección de reinas de belleza y la realización de ceremonias religiosas.
El Carnaval Mazateco es una oportunidad para conocer y disfrutar de la cultura y las tradiciones de la región. Es una fiesta llena de color, música y alegría que atrae a visitantes de todas partes.
El Carnaval de Mazatenango, en el departamento de Suchitepéquez, Guatemala, es una festividad tradicional y vibrante que tiene sus raíces en el siglo XIX. Oficialmente, se instituyó el 8 de julio de 1885, convirtiéndola en una de las celebraciones más antiguas y emblemáticas del país.
Inicialmente, el Carnaval de Mazatenango era una festividad centrada en la celebración de la Virgen de Candelaria. Esta festividad religiosa se llevaba a cabo en la plaza central de la ciudad, donde los asistentes se reunían para jugar con serpentinas, confeti y cascarones, elementos distintivos de la celebración.
Con el paso del tiempo, el Carnaval de Mazatenango evolucionó y se transformó en una festividad más elaborada y diversa. Se incorporaron desfiles de carrozas y comparsas, donde grupos de personas se disfrazan y recorren las calles al ritmo de la música. Los trajes coloridos y las máscaras se convirtieron en elementos icónicos de esta celebración.
El Carnaval de Mazatenango no solo es una fiesta, sino también una expresión cultural y social. A través de sus desfiles, música y disfraces, se representan tradiciones y costumbres locales. Además, el carnaval se ha convertido en un espacio de convivencia y alegría, donde personas de todas las edades y orígenes se reúnen para celebrar y disfrutar.
A lo largo de los años, el Carnaval de Mazatenango ha ganado reconocimiento a nivel nacional e internacional, atrayendo a visitantes de diversas partes del mundo. La festividad se ha convertido en un importante motor económico para la región, generando empleo y promoviendo el turismo.
A pesar de los desafíos y cambios a lo largo del tiempo, el Carnaval de Mazatenango ha mantenido su esencia y tradición. La celebración continúa siendo una muestra de la riqueza cultural y la identidad de la región, transmitiéndose de generación en generación.
El Carnaval de Mazatenango es una festividad que invita a la participación y a la expresión creativa. Es un espacio donde la música, el baile y los disfraces se entrelazan para crear una experiencia única y memorable.
Carnaval de Mazatenango 2025 en Guatemala – Rove.me: https://www.facebook.com/carnavalmazatecocom/
Carnaval mazateco regresa a las calles – Agencia Guatemalteca de Noticias: https://www.youtube.com/watch?v=wL3klagkJio
El carnaval de Mazatenango: tradición centenaria – Prensa Libre: https://www.prensalibre.com/hemeroteca/historia-del-carnaval-de-mazatenango/
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
En la festividad patronal de San Carlos Alzatate, los residentes
Celebrada en Palín, Escuintla. Durante la fiesta patronal de Palín,
La Feria Patronal del municipio de Zaragoza se realiza el
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).