Datos Generales
Ubicado en Jocotán, Chiquimula, el Centro Cultural Fe y Alegría es una institución educativa con una larga trayectoria al servicio de la formación integral de niñas, niños y jóvenes del municipio. Funciona en dos jornadas —matutina y vespertina—, lo que permite ampliar la cobertura educativa y facilitar el acceso a quienes desean superarse.
Más allá de la enseñanza académica, esta institución se enfoca en fortalecer los valores humanos y sociales, promoviendo la justicia, la participación, la solidaridad, la libertad, la fraternidad, la fe, la identidad y el respeto. Día a día, el centro ofrece a sus estudiantes el “pan del saber”, sembrando en ellos el deseo de superación personal y el compromiso de aportar al bienestar de su comunidad.
El movimiento Fe y Alegría nació en el año 1955 en Venezuela, como una iniciativa educativa y social al servicio de las comunidades más necesitadas. Posteriormente, en 1976, fue fundado en Guatemala, en respuesta a las urgentes necesidades sociales y educativas provocadas por el terremoto de ese año.
En el municipio de Jocotán, Chiquimula, la presencia de Fe y Alegría tiene raíces profundas. Durante muchos años, un grupo de hermanas belgas recorrió las comunidades del municipio, trabajando incansablemente por el desarrollo educativo de la zona. Fue así como se fundó el Instituto Nacional de la Anunciación, nombre con el que inicialmente fue conocido el centro educativo.
Con el tiempo, las hermanas belgas se retiraron del municipio para continuar su misión en otros lugares. A partir de entonces, la institución adoptó el nombre que conserva hasta hoy: Centro Cultural Fe y Alegría, continuando su labor educativa con el mismo compromiso, promoviendo la formación académica y en valores para niños, adolescentes y jóvenes del municipio.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

La Escuela Técnica de Formación Forestal, Se encuentra ubicada en

El nombre Tz’unun Kaab’ al pueblo de Uspantán y al

Ubicada en Panajachel, Sololá, Posada Los Encuentros es un albergue
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).