Datos Generales
Danza moderna, danza tradicional y danza popular regional del pueblo Q`anjob`al.
– En el año 1999 se empezó a formar este grupo muy solicitado y gustado por la gente del territorio Q´anjob´al del departamento de Huehuetenango.
– Hay trabajos que solo se inventan o se hacen por hacer , pero en nuestro caso es una herencia de nuestro abuelo, fueron las palabras del director de la marimba Sonal Ko Konob´, la embajadora de la Cultura Maya Q´anjob´al.
– Cuando se formó el grupo, se inicio con 14 jóvenes, los cuales aprendieron a ejecutar la marimba y a crear melodías al ritmo de la danza tradicional de la región norte de Huehuetenango.
– El director y propietario de la Marimba Sonal Ko Konob es don Caralampio Francisco Marcos originario de Santa Cruz Barillas.
– Actualmente son uno de los grupos marimbísticos mas famosos a nivel nacional e internacional
– Han grabado 20 albúmenes con 14 músicas o melodías que son composiciones propias, haciendo un total de 280 melodías.
– Actualmente es el grupo musical con marimbas de mayor trayectoria a nivel nacional e internacional para representar la música regional de Guatemala en otros países como; Torino Italia, diferentes estados de los Estados Unidos, México y diferentes departamentos de Guatemala.
– En el año 2008 viajaron en Terra Madre, Torino Italia para representar la cultura Maya de Guatemala junto a otros artistas de diferentes países del mundo.
– Han viajado en Indiantao, Florida, Atlanta, Nebraska, Alabama, Tennesse, Chicago, California, Indiana, Mesa Arizona y Sur Carolina haciendo un total de 9 viajes en distintos estados de los Estados Unidos de América.
– Han viajado en Comitán Chiapas México.
– Es el grupo marimbístico mas solicitado en diferentes actividades en el interior del país.
– Reconocimiento por la organización Indantao de los Estados Unidos
– Reconocimiento por la organización Unión Maya Barillense en los Ángeles California de los EE.UU
– Reconocimiento por en Ministerio de Cultura y Deportes en el Festival de Marimbas realizado en el Teatro municipal de Huehuetenango.
– Reconocimientos por las diferentes municipalidades y organizaciones del área norte de Huehuetenango.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Marimba Orquesta Unión Sanpedrana, de San Pedro Jocopilas Quiche Guatemala.
Este conjunto musical regional presta su servicio en actividades de
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).