
Ofelia Leticia Canahuí Canahuí
La señora Ofelia Leticia Canahuí Canahuí, desde los 15 años
Datos Generales
Elvia Nathaly comenzó a interesarse en el oficio de la comadrona a una edad temprana, influenciada por el ejemplo de su madre, quien era una profesional altamente respetada en el municipio de El Jícaro. Desde pequeña, Elvia observó cómo su madre desempeñaba un papel crucial en la comunidad, ayudando a las mujeres durante los partos y ofreciendo cuidados indispensables para las futuras madres. Sin embargo, fue un evento específico el que despertó su verdadera vocación. Un día, frente a una emergencia familiar en la que se presentaba un parto complicado y su madre no podía atender debido a un imprevisto, Elvia sintió una profunda inquietud y, ante la necesidad de intervenir, se ofreció para brindar la asistencia necesaria.
A raíz de esta experiencia, Elvia decidió formarse profesionalmente en la comadronería, reconociendo la importancia de este oficio no solo como una tradición familiar, sino como una verdadera responsabilidad social. A lo largo de los años, se capacitó y adquirió los conocimientos necesarios, combinando la práctica con estudios especializados en atención prenatal y postnatal, así como en la gestión de partos de bajo riesgo. Gracias a su dedicación y el aprendizaje adquirido, Elvia Nathaly logró consolidarse como una comadrona altamente capacitada y respetada en El Jícaro, ganándose la confianza de la comunidad y desempeñando un papel fundamental en el bienestar de las mujeres de la región.
Hoy en día, Elvia no solo continúa con la tradición que su madre comenzó, sino que también ha enriquecido su práctica con nuevas metodologías y técnicas, brindando un enfoque integral y humano en cada uno de los partos que atiende. Su nombre es sinónimo de profesionalismo, dedicación y compromiso con la salud materno-infantil en su comunidad.
Elvia Nathaly es una comadrona formada oficialmente por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, institución que le ha brindado una base sólida en conocimientos técnicos, prácticas seguras y protocolos actualizados para la atención del embarazo, parto y puerperio. Su formación incluye aspectos clave como la salud materno-infantil, primeros auxilios, derivación oportuna de casos de riesgo y el acompañamiento emocional a las mujeres durante todo el proceso de gestación.
Además de su formación institucional, Elvia también forma parte activa del Consejo de Comadronas Nim Alaxik, una organización que agrupa a comadronas tradicionales con el objetivo de fortalecer sus conocimientos, promover el reconocimiento de su labor dentro del sistema de salud y defender los derechos de las mujeres y las niñas a una atención culturalmente pertinente y respetuosa. A través de su participación en este consejo, Elvia continúa ampliando sus capacidades mediante el intercambio de saberes ancestrales y modernos, fomentando una práctica que combina la sabiduría tradicional con los estándares actuales de salud pública.
Su compromiso con la comunidad, su constante actualización profesional y su activa participación en redes de apoyo la convierten en una referente local dentro del campo de la comadronería en El Jícaro y sus alrededores.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
La señora Ofelia Leticia Canahuí Canahuí, desde los 15 años
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).