
Casa de Desarrollo Cultural de Fraijanes
Ubicado en Fraijanes, Guatemala. El proyecto de casas de desarrollo cultural
Datos Generales
Biografía o descripción de su quehacer cultural:
Soy un ser humano polifacético con experiencia en diversas áreas como Psicología, Antropología Social, Filosofía, Teología, Educación, Interpretación de Lengua de Señas, Investigación y el idioma K’iche’. He colaborado en la junta directiva de la Asociación Guatemalteca de Intérpretes en Lengua de Señas, participando en la interpretación de jornadas médicas, asesorías educativas y eventos religiosos.
Realicé mi práctica psicopedagógica en el Centro Educativo Regional de Occidente para Niños Sordos y Ciegos, y, junto con mis colegas, implementé una clínica psicológica en el I.N.E.G.A.P. para atender a estudiantes con discapacidad auditiva.
Además, he trabajado con la Asociación de Desarrollo de Sordos de Quetzaltenango, enseñando Lengua de Señas como segundo idioma. Durante la pandemia, apoyé a docentes en el uso de herramientas tecnológicas para clases virtuales y tengo conocimientos en producción audiovisual, habiendo colaborado en una radio en línea.
Realicé mi Ejercicio Profesional Supervisado en la Dirección Municipal de La Esperanza, Quetzaltenango, y he sido voluntario en la organización DESGUA, enfocada en la prevención de la migración y la reinserción de la población retornada. También he capacitado en proyectos de empoderamiento para mujeres en Totonicapán y trabajado como psicopedagogo voluntario en San Francisco el Alto.
Fui jurado calificador en el concurso «Cuentos y Leyendas», desarrollado en 2024 por la Librería Estrella. Mi compromiso con la inclusión y la justicia social me impulsa a seguir contribuyendo en diversas iniciativas comunitarias y educativas.
Premios o Reconocimientos obtenidos:
Noviembre 2024: Segundo lugar en el Concurso de Poesía, categoría Español, del Certamen de Literatura, Arte y Cultura Guatemalteca, GUATEPAZ 2024, Etapa Comunitaria.
Abril 2024: Participación en el 2º Congreso Internacional “La investigación educativa desde el enfoque transdisciplinario: un nuevo paradigma de la investigación científica”, como parte del seminario III del Doctorado en Investigación en Educación.
Noviembre 2023: Participación en el taller “Detección y atención de estudiantes con baja visión”.
Octubre 2023: Primer lugar en el Concurso de Poesía, categoría Español, del Certamen de Literatura, Arte y Cultura Guatemalteca, GUATEPAZ 2023, Etapa Comunitaria.
Octubre 2023: Segundo lugar en el Concurso de Cuento Corto, categoría Adulto, del Certamen de Literatura, Arte y Cultura Guatemalteca, GUATEPAZ 2023, Etapa Comunitaria.
Julio 2023: Participación en el seminario “Cómo pensar la democracia en los albores del siglo XXI” (Duración: 20 horas).
Junio 2023: Reconocimiento por el apoyo como intérprete de Lengua de Señas en el seminario “Fortaleciendo mi negocio y emprendimiento eliminando barreras”, organizado por la Dirección General de Investigación del Centro Universitario de Occidente.
Octubre 2018: Curso de “Pastelería Internacional” impartido por el Instituto Técnico de Capacitación – INTECAP.
Noviembre 2017: Curso de Lengua de Señas Intermedio (Duración: 68 horas).
Julio 2017: Participación en el Precongreso Departamental sobre Racismo y Discriminación: “Balance del cumplimiento de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas a diez años de su aprobación”.
Enero 2017: Participación en el Curso Básico de Lengua de Señas (Duración: 30 horas).
Noviembre 2016: Finalización de la etapa principiante en el idioma K’iche’ en la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.
Octubre 2016: Participación en las jornadas de movimientos estudiantiles “Universidad y Sociedad”.
Abril 2016: Participación en la conferencia “Liderazgo Transformacional”.
Octubre 2015: Participación en la conferencia “Marketing Summit”.
Agosto 2015: Participación en el Congreso de Psicología “Desarrollo de competencias blandas e intervención comunitaria” (Duración: 15 horas).
Abril 2015: Colaboración en el foro “La personalidad equilibrada”.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Fraijanes, Guatemala. El proyecto de casas de desarrollo cultural
Ubicado en San Martin Jilotepeque, Chimaltenango. Colectivo Xilotepec, se define como
Ubicado en Colotenango, Huehuetenango. El es originario municipio de Colotenango
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).