
Bases, Aproches y Muros de Piedra del Antiguo Puente de Olintepeque
Ubicado en Olintepeque, Quetzaltenango. En lo referente a sus antecedentes,
Datos Generales
Inmueble concebido como edificio de lujo y de uso mixto de uso en la época, comercio y vivienda, comienzos del Art Deco en Guatemala. Fachada: Lo que caracteriza este edificio con forma paralelepípedo rectangular son los bajos relieves y pilastrillas almohadillaras con capiteles y columnas trapezoides que decoran la fachada. El primer nivel utilizado para comercio abierto hacia la calle, para almacén es de doble altura, con vitrinas donde ingresa generosamente la luz, entre cada una pilastrilla, y en la esquina se halla curvada, una losa saliente divide el primer del segundo nivel, en los niveles dos y tres la planta cuadrada tiene cilindro en la esquina con lo cual se enfatiza la geometría, donde se resalta el nombre “Edificio La Perla”, la superficie franjeada y el cono de poca altura que lo corona. En la fachada también se ve cómo una moldura lineal y una losa volada marcan la separación entre los diferentes niveles, presenta ventanas rectangulares tipo guillotina, de madera y vidrio. En el contorno superior la moldura lineal es sustituida por un juego de deltas a dúo que tienen dentro pequeñas incrustaciones triangulares. Planta: El primer nivel es un amplio almacén de doble altura. El segundo y tercer nivel están formados por corredores lineales combinados con tres patrios que forman una planta en “B”. Contexto Urbano: se encuentra junto y cercano a edificios de características el inmueble se clasifica dentro de la categoría patrimonial “A” y se encuentra en el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala. Acuerdo Ministerial 328-98 del Ministerio de Cultura y Deportes.
Concreto Armado, mampostería, hierro forjado y vidrio.
Mampostería reforzada, fundición.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Olintepeque, Quetzaltenango. En lo referente a sus antecedentes,
Ubicado en Chicacao, Suchitepéquez. Este puente es de suma importancia
Ubicado en San Marcos, Guatemala. Cada 11 de junio se
Ubicado en Cuilapa, Santa Rosa. El Templo de Nuestra Señora
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).