Datos Generales
Productos Artesanales TÍA CHELA es una empresa familiar ubicada en San Antonio Suchitepéquez, en el departamento de Suchitepéquez, Guatemala. Nació hace más de 10 años bajo el nombre de Chocolate Tía Chela, con el objetivo de ofrecer chocolate artesanal de alta calidad. En los últimos años, el emprendimiento ha evolucionado, ampliando su catálogo con nuevos productos derivados del cacao, lo que dio paso al nombre actual.
La historia de TÍA CHELA tiene raíces profundas: desde hace cuatro generaciones, la familia ha mantenido viva la tradición de transformar el cacao en un chocolate delicioso y natural. El nombre surgió de forma afectuosa dentro del círculo familiar. La fundadora, Berta, fue apodada “Chela” desde niña para distinguirla de su madre, quien llevaba el mismo nombre. Con el tiempo, su talento en la elaboración de chocolate artesanal la hizo famosa entre vecinos y familiares. Fue así como, entre los niños de la familia, surgió la frase: «Yo quiero chocolate, pero que sea de la TÍA CHELA», lo que dio origen al nombre de la marca.
Actualmente, TÍA CHELA es liderada por la cuarta generación de chocolateros, comprometida con la producción de chocolate artesanal y natural, libre de preservantes y colorantes. Su misión es ofrecer productos saludables que deleiten el paladar, y su visión es llevar el sabor y la tradición guatemalteca más allá de las fronteras, exportando productos artesanales de calidad al mundo.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en El Estor. Carlos Mariano Aguilar Asig, artesano, originario
Ubicado en Flores, Petén. Yolanda María Pérez Pérez realiza tallado
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).