Datos Generales
Ubicado en el municipio de Santa Cruz del Quiché, departamento de El Quiché, el Convite Santa Cruz se celebra cada 17 de agosto con el propósito de integrarse y alegrar las festividades patronales en honor a Santa Elena de la Cruz, patrona del municipio. Este grupo cultural no busca competir con otros colectivos culturales, sino complementar y enriquecer las celebraciones con respeto, alegría y devoción.
El convite recorre las principales calles del municipio, llevando consigo el colorido de sus trajes —cuidadosamente elaborados por artistas locales quichelenses—, al ritmo de música de marimba y danzas que reflejan la identidad cultural del pueblo.
Desde hace más de veinte años, este grupo ha sido parte fundamental de las festividades patronales, convirtiéndose en una tradición esperada por la comunidad. Su origen se remonta al año 2001, cuando un grupo de vecinos motivados por el deseo de participar activamente en las celebraciones decidió organizarse para rendir homenaje a la patrona a través del baile y la cultura popular.
Los fundadores del grupo cultural fueron David Pérez Argueta, Enrique Pérez Argueta, Jorge Luis López Argueta, José Luis Díaz Gómez, Rodolfo Girón Barrios y Félix Salvador Gonzales Zapeta, mejor conocido como «Tuco Gonzales», quien ha ejercido el cargo de presidente del convite desde sus inicios hasta la actualidad.
En el año 2002, el Convite Santa Cruz realizó su primera presentación oficial frente a las instalaciones de la Gobernación Departamental, iniciando puntualmente a las 6:00 de la mañana. En aquella ocasión, participaron 13 parejas de conviteros, quienes realizaron un total de 15 presentaciones a lo largo de distintas calles y avenidas del municipio, marcando así el inicio de una tradición que perdura con fuerza hasta el día de hoy.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Fotógrafo de Palín, Escuintla. Augusto Humberto Reyes, reconocido en la
Las maracas son un instrumento musical tradicional de la región
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).