Datos Generales
Plan diario (Carrera): 2:00 pm a 6:00 pm- Lunes a viernes
Plan curso Libre: 8:00 am a 12:00 pm- Sábado
Niñas y niños de 8 a 11 años de edad.
Partida de nacimiento extendida por Renap.
Fotocopia del DPI del padre de familia o encargado.
1 Fotografía
El Conservatorio Regional de Música Noh Petén, se estableció como tal según acuerdo gubernativo 846-2006 de fecha 20 de diciembre del 2006. El centro educativo tiene activa la carrera de bachillerato en música con especialidad en un instrumento desde el año 2007, con un pensum de estudios de 9 años.
Inicia sus actividades educativas en las instalaciones de la escuela oficial urbana mixta J. Miguel, ubicada en la isla de Flores, departamento de Petén.
El primer director del conservatorio fue el maestro Luis Fernando Mazá Guerra, a su lado trabajaron varios docentes, dentro de los cuales mencionamos a su hermano Wagner Mazá, Marco Antonio Muzul Méndez, Amadeo Salguero Reyes, Emilio Aguilar, Andrés Aguilar, etc. Es entonces, que tras un acuerdo realizado con la municipalidad se prestan parte de las instalaciones del Castillo de Arismendi, ubicado también en la isla de Flores, para que el conservatorio pueda funcionar.
Durante este año se establecen como parte de los servicios que presta la
institución, los cursos libres que se impartían día sábado y los cursos vacacionales durante el mes de noviembre de cada año.
Fue así hasta el año 2012, cuando por diversos motivos, el conservatorio se queda sin equipo administrativo al frente de la institución; tras este suceso en ese mismo año se nombra al Licenciado Rudy Romero Más, quien era el coordinador regional de Escuelas y conservatorios, como apoyo a dirección del conservatorio. El licenciado Romero, trabajó durante dos años tratando de sostener la administración del conservatorio de la mano de 4 docentes: Amadeo Salguero Reyes, Marco Antonio Muzul Méndez, Verónica Can Vanegas y la maestra Emely Gonzalez Baños.
A inicios del año 2013 se contrata a la señora Irma Yolanda López Vargas como conserje sin especialidad y se une al equipo de colaboradores del conservatorio Regional de Música NOH PETÉN.
A inicios del año 2014 se contrata al docente Saúl Natanael Tiul, así también en el mes de junio, se contrata como director al maestro Domingo Antonio Vásquez y a la secretaria Astrid Fabiola Monroy Leiva, teniendo para entonces 11 alumnos en total, quienes aún mantenían el ánimo de continuar aprendiendo.
Para el año 2015, se cancelan los contratos de las maestras Can Vanegas,
González Baños y del maestro Tiul y se realiza la contratación de los docentes José Fernando López Ortiz, Melvin Edilio Barrientos Calles y Marvin Esteban Cortez Bac.
Para el año 2016 con una demanda de más de 75 alumnos, no fue posible continuar en las instalaciones del castillo Arismendi por el espacio reducido, es entonces, cuando el conservatorio se traslada a las actuales instalaciones en el municipio de San Benito, departamento de Petén. También deja de laborar para el conservatorio el docente Barrientos Calles.
Misión:
Fomentar la educación musical a personas adultas, adolescentes y niños de todo el departamento de Petén.
Visión:
Que el departamento de Petén cuente con personal capacitado en un nivel musical apto para continuar fomentando el desarrollo del talento musical en las nuevas generaciones.
-Participación Artística en el 51 Aniversario de la Primera emisora de Petén 23 de Septiembre del 2009). -Participación en el V Festival Cultural Petén 2012 (29 de agosto al 02 de Septiembre del 2012). -Diploma otorgado por la Municipalidad de Flores Petén en el año 2010 por la contribución a la expresión artística en el departamento de Petén en la rama de ENSEÑANZA MUSICAL (27 de Octubre de 2010)
Fomentamos: Autoestima, creatividad, honestidad, respeto, confianza, responsabilidad, lealtad, inclusión, conciencia histórica, identidad, conservación, equidad, libertad, aceptación y conciencia.
Bachiller en Música con especialidad en un Instrumento (9 años)
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Santa Catalina la Tinta, Alta Verapaz. La Academia Comunitaria
Ubicado en San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).