Datos Generales
En lo alto de las montañas de San Andrés Semetabaj se encuentran diversos senderos con interpretación cultural y natural. Uno de los más destacados es el que conduce al cerro sagrado conocido como Tunay Che, cuyo nombre proviene de una planta común en la zona. Se trata de una especie de sauco con propiedades medicinales, reconocida por el contenido de agua en su corteza.
A lo largo del sendero hacia el cerro, los visitantes pueden apreciar la riqueza del paisaje natural y cultural, así como diversas estaciones interpretativas. En estos puntos se comparten relatos y datos curiosos transmitidos por los abuelos del lugar. Uno de los más conocidos es la leyenda de la aparición de un gallo, considerado el nahual o espíritu protector de la montaña, y el aullido de un coyote, que se escucha en las alturas del cerro como símbolo de conexión con lo espiritual.
Los ancianos también cuentan que en el interior del cerro existen vertientes de agua hirviendo, y creen que algún día estas podrían romper la montaña, provocando una inundación en el poblado cercano.
Al final del recorrido, desde lo alto del cerro, se obtiene una vista impresionante del municipio de San Andrés Semetabaj, así como de la majestuosidad del Lago de Atitlán y los pintorescos pueblos que lo rodean.
San Andrés Semetabaj es un pueblo profundamente arraigado en la tradición oral, y sus alrededores conservan vestigios de una civilización ancestral que dejó como legado sitios cargados de energía y significado espiritual. Uno de estos lugares es el Cerro Sagrado Tunay Che’, reconocido por su valor cultural y natural.
Según los relatos de los habitantes, en ocasiones se aparece un gallo misterioso, conocido como el dueño y guardián de la montaña. Se dice que este ser elige a sus víctimas, quienes al encontrarse con él, enferman al tercer día. Por esta razón, los abuelos recomiendan pedir permiso antes de ingresar al cerro, como muestra de respeto hacia las fuerzas espirituales que lo habitan.
Quienes hacen el recorrido y siguen las recomendaciones, tienen la oportunidad de disfrutar libremente de los paisajes imponentes y la conexión profunda con la naturaleza que ofrece este sitio sagrado.
Ubicado a un kilómetro del casco urbano, el ascenso hacia el cerro inicia en el caserío Xejuyú I. El acceso al lugar puede realizarse por carretera utilizando transporte como mototaxis o buses colectivos. Sin embargo, el último tramo del recorrido es exclusivamente peatonal y el sendero es de tierra (tipo terracería). El nivel de esfuerzo requerido para completar el ascenso es alto, por lo que se recomienda estar en buenas condiciones físicas.
No tiene horarios y tarifas, pero se recomienda hacer el trayecto en horas de la mañana.
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).