Generic filters

Sistema de Información Cultural

Cerro Colibrí
San José, Petén, Guatemala

Datos Generales

Descripción General:

Montículo “Colibrí” – Sitio Sagrado Itzá en San José, Petén

Ubicado aproximadamente a un kilómetro al sur del centro del municipio de San José, Petén, este montículo es conocido localmente como “Colibrí”, nombre que proviene de la abundancia de estas aves en la zona en tiempos pasados. Según la tradición oral, el lugar estaba habitado por numerosos colibríes que revoloteaban constantemente entre la vegetación, lo que inspiró su denominación.

Este montículo no es solo un punto geográfico de interés, sino también un espacio sagrado para la etnia maya itzá, quienes lo consideran un sitio cargado de simbolismo espiritual y ancestral. Se cree que en el pasado fue utilizado con fines ceremoniales, posiblemente para rituales relacionados con la naturaleza, la fertilidad o la veneración de deidades vinculadas al agua y al cielo, elementos estrechamente asociados al colibrí en la cosmovisión maya.

Hoy en día, el montículo sigue siendo un lugar de valor cultural, espiritual y ambiental para las comunidades locales. Además, su cercanía al casco urbano de San José lo convierte en un sitio accesible para investigaciones arqueológicas, etnográficas y para iniciativas de turismo cultural que respeten su carácter sagrado.


0.000

Información de contacto

San José, Petén 17002

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

20/08/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).