Datos Generales
La ceremonia de la bendición del hogar dentro de la espiritualidad maya es muy parecida a la ceremonia de las crianzas o aves; esto debido a que ambas se realizan en un entorno familiar y a medida que van pasando los años se tiende a realizar con menos frecuencia.
La ceremonia, actualmente, es realizada en comunidades del territorio nacional entre los cuales destacan Tunuco abajo, plan de la arada, cumbre de la Arada, en el Municipio de Jocotán.
Según la Academia de Lenguas Mayas en Guatemala: la ceremonia es celebrado por un rezador o promesiante, puede ser con el día, en la noche o en la madrugada, se hacen las preparaciones anticipadamente, para comenzar la celebración, rogación, sahumerio, ofrendas a dios y sobre todo las renuncias del mal espirito, xiximay, envidias, problemas, conjuraciones entre otros que afectan el afecto familiar, la convivencia, la alegría, la abundancia de los granos básicos, el aspecto económico entre otros.
Fuente: Academia de Lenguas Mayas en Guatemala.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
A realizarse en muchas comunidades en el país, la Ceremonia
Ubicada en San José La Arada, Chiquimula. Desde hace 60
Ubicado en Amatitlán, Guatemala. Una de las imágenes más tradicionales
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).