Generic filters

Sistema de Información Cultural

Centro de Estudios y Conservación de Aves
Sololá, Sololá, Guatemala

Datos Generales

Descripción General:

Ubicado en Sololá, este Centro es una organización no lucrativa dedicada a la educación ambiental y la conservación de aves. Su misión principal es formar a jóvenes y niños de todas las edades en temas relacionados con el medio ambiente, el aviturismo y la preservación de los bosques, promoviendo el desarrollo económico local y el empoderamiento comunitario.

La organización trabaja especialmente con escuelas, reconociendo que la educación temprana es esencial para garantizar un futuro sostenible. Esto es crucial en una región donde la deforestación causada por la agricultura y el comercio de leña amenaza los bosques y las especies nativas.

En colaboración con la iniciativa Guatemalan Bird Conservation, el Centro impulsa varios programas, entre ellos:

Educación ambiental escolar, enfocada en aves y su entorno.

Sololá Birders Club, para fomentar la ciencia ciudadana.

Guatemalan Bird Conservation, centrado en la protección de hábitats y el aviturismo.

Pajareros de Guatemala, que conecta a observadores de aves a nivel nacional.

Gracias a estos programas, muchos jóvenes han emprendido proyectos relacionados con el aviturismo, adoptando prácticas sostenibles como la siembra de árboles y flores nativos que alimentan a aves residentes y migratorias.

El Centro está rodeado de bosques que albergan especies como el Quetzal, el Pavo de Cacho, el Chipe Rosado, el Mosquero Fajado, la Tangara Cabanisi, la Codorniz Ocelada y el Búho de Barba, convirtiéndolo en un destino ideal para el aviturismo.

Los visitantes tienen la oportunidad de conocer y aprender junto a pajareros locales, como Pablo Chumil, guía certificado por INGUAT y especializado por Audubon. Con amplia experiencia como tour leader, Pablo trabaja activamente para inspirar a nuevas generaciones a involucrarse en la conservación y observación de aves, dejando un legado de respeto y conocimiento hacia la naturaleza.

Reseña histórica / Antecedentes históricos

El Centro de Estudios y Conservación de Aves es dirigido por Pablo Chumil Antonio, originario de Sololá y miembro del pueblo maya Kaqchikel. Desde el año 2004, Pablo se ha dedicado a la investigación del comportamiento de las aves, con el objetivo de contribuir a la conservación de sus hábitats. Su trabajo combina ciencia ciudadana, educación ambiental y observación de aves como herramientas para sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de proteger la biodiversidad.

Convencido de que todas las aves desempeñan un papel vital en el equilibrio de los ecosistemas —como dispersoras de semillas y polinizadoras—, Pablo se ha enfocado en educar tanto a su comunidad como a personas de otras regiones del país. Su propósito es crear conciencia sobre el valor ecológico de las aves y fomentar su conservación.

Entre las actividades que realiza para alcanzar este objetivo se destacan:

Programas educativos en escuelas primarias, enfocados en la importancia de las aves y su entorno.

Actividades de campo, donde se recopilan datos útiles para educadores, estudiantes, observadores de aves y científicos interesados en el comportamiento y conservación de las especies.

Horario y tarifas

Atención al público:
De lunes a viernes, las 24 horas del día.

Horarios sugeridos para la observación de aves:
De lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 11:30 a. m.

Nombre del Representante o Director
Pablo Chumil Antonio

2.001


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

12/09/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).