Datos Generales
La tarde del viernes 17 de abril de 2015, la Municipalidad de Amatitlán inauguró oficialmente el Centro Cultural Mengala, ubicado en la 5ª calle entre 2ª y 3ª avenidas del Barrio La Cruz de la Ciudad de Amatitlán. En el año en el que se cumplen 50 años desde que fuera inaugurado por primera vez el recordado Salón Municipal, que mejor manera de celebrar medio siglo de actividades culturales, sociales, educativas y de diversa índole.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en La Esperanza, Quetzaltenango. El Centro Cultural Cuenta con
Ubicado en Ixchiguán, San Marcos. El Centro Cultural Q’otzik, nace
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).
ARTISTA GUATEMALTECO
Canarias, España
https://bachpuccinithebeatles.com/rafael-merida-cruz-lascano-reponde-a-4-poemas-canarios-y-un-recuerdo-bpb
RAMÓN PEREIRA MOLINA
SALUTACION, I
Soneto Meridiano
A: Juan Ramón Pereira Molina
–
.
Guatemala te viene a alabar
prístino vate, tu prosa ilumina
–
Del Valle te ve grande como el mar
Asturias te corona en paladín
Contreras de flores llena el jardín
Froilán Turcios siempre quiso apoyar
–
Mágico cielo tu letra ilumina
melódico ritmo que es maravilla,
Lírico canto que un ángel domina,
orfónico trazo en tus manos brilla,
humedad de lobreguez vespertina
que en vida llegaste solo a la Orilla
nació en tierra chapina ¡Morazán!
de leyes presumió el hombre galán.
.
–
Del Valle: José Cecilio del Valle
Asturias: Miguel Ángel Asturias
Contreras: Álvaro Contreras Vélez
Morazán: Sobrenombre, que le fue dado por su porte.
–
–
SALUTACION, II
–
Tu visión modernista hizo temblar
Pájaro poeta mago Salvaje
–
Hechicera pluma que hace Llorar
enseñando quien era Don Ramón
el hombre nos deja su corazón
hondureño, el orbe pudo cruzar
–
Acólito que pintas el paisaje
hermético asceta de noche obscura
olímpico esqueleto y tu linaje
prolífico en mirar visión futura
crepúsculo sueño abrasa el ramaje
luminaria que corona tu altura
paseaste en tu montura arrebol
Comayagüela te bañó en sol.
–
Arrebol: color bermejo
–
–
SALUTACION, III
–
A ti, noble vate excelso y leal
te pido inspires mi letra que ensalma
.
Tu pluma alejada de todo mal
la frente coronó con flor de lís
sin la paciencia del pobre de Asís
eterno eres en lugar celestial
.
Creo comprender que tu letra ensalma
Porque navegamos el mismo río
De ti solo sabemos de la calma
remanso que heredamos de Darío
en vuelo de águila dejaste el alma,
Tu gloria de ayer hoy es triunfo mío
Juntos sabemos por y a que vinimos
Tú allá, yo aquí, esta vereda seguimos
–
Pobre de Asís: San Francisco de Asís.
Ensalma: A fuerza de exponerla, la aprendemos
Talma: Que nos Abrigo, por su ternura
Calma: por su limpieza estrófica, infunde calma.
Darío: GRANDE POETA Rubén Darío.
Alma: Que en sus escritos deja la vida… el alma.
–
–
SALUTACION, IV
–
A ti, noble vate excelso y leal
te pido inspires mi letra que ensalma
.
Tu pluma alejada de todo mal
la frente coronó con flor de lis
sin la paciencia del pobre de Asís
eterno eres en lugar celestial
.
Creo comprender que tu letra ensalma
Porque navegamos el mismo río
De ti solo sabemos de la calma
remanso que heredamos de Darío
en vuelo de águila dejaste el alma
Tu gloria de ayer hoy es triunfo mío
Juntos sabemos por y a que vinimos
Tú allá, yo aquí, esta vereda seguimos
–
–
SALUTACION, V
–
Melpómene con todo su querer
te inculcó conciencia de alabardas…
.
Y en esa consciencia fue tu crecer
quien tanto lastimo tu corazón
en tu corta existencia fue ilusión
bajo la luna que te vio nacer
.
En el cofre de pandora tú guardas
la forma propia con tu nato estilo
porque nunca te inquieto hacerlas largas
ese carácter fuerte e intranquilo
son solo tristes herencias gallardas
con el grito de la Venus de Nilo
voces que nunca se llevará el viento
dejas en testimonio… de ese acento.
.
Alabardas: De la propia región.
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
–“Hombre de Maíz, 2009” Guatemala, C.A
(Red del Centro Histórico Guatemala. Dramaturgo, César Chupina Melgar)
–Premio internacional, Turpial de Oro. 2009. Venezuela. SVEA .
“Sociedad venezolana de escritores y artistas, Internacional”
Premio mundial a la trayectoria. 2011. SELAE
(Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos) ITALIA.
POETAS GUATEMALTECOS
Poemas A: MARIA CRUZ ARROYO:
Crucifixión. meridiano
Por: Rafael Mérida cruz-Lascano
Crucifixión
I
De la Madre, tormento aterrador,
visible espectadora del Calvario.
En la Infinita senda de dolor
hizo la vía que su alma rasgó
mil puñaladas cuando a su hijo vio…
desgarrada la carne del Pastor
También de tu dolor soy victimario
pues sigo siendo causa de tu angustia
Atormentada ¡Oh! MADRE del santuario,
me incomoda tener el alma mustia
sangre indeleble escrita en el tonario
y solo la alivia la Sagrada Ostia
Tu; Sola sufres el andar transfijo
piadosísimo corazón de su Hijo
.
.
.
Crucifixión
II
Vi destruir el campo del viñador
¡cuerpo de Jesucristo Bienamado!
.
Cargo pesado madero el Señor,
conjetura que algo lo abandonó
pero el dolor que su cuerpo sintió
es menor que el error del pecador
.
Vía-Crucis tortuoso destrozado
como tornado que lo lleva al Gólgota
las caídas lo tienen agotado
y su frente ya muestra seña gélida
por las espinas su rostro sagrado
es bañado en sangre dice la crónica
cruje la tierra en otoño lituano
la cruz de Cristo que lava al hermano
.
.
.
Crucifixión
III
La Sangre inmaculada se ofreció
en espiritual holocausto sagrado
En el alto monte Alvernia enclaustró
la promesa del amor y de fe
como diría el Seudo Bernabé
al mundo en testimonio demostró
Sube débil a la cumbre apartado
Se hace agotador llegar al somonte
madero señal de cuerno alargado
sombra fatal que cubre el horizonte
cada mano clavó fiero soldado
Terror, de muerte Herido en el costado
bajan a la tierra ángeles alados
y Dios sube envuelto en mantos dorados
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
”Hombre de Maíz” Guatemala
Soneto: “LO FATAL”
“LO FATAL”
soneto
.
.
En estériles combates mi cerebro se anonada,
y aguardando sigo inquieta, a la fuerza resignada,
que la muerte al fin me venga a dormir o a despertar!
“María Cruz”
South Amplou, 6 de agosto de 1902
.
.
Soy el que cruza gleba sensitiva
nómada lítico en profusa fauna
de pródiga flora con clara duna
que mi libertad mantiene cautiva.
.
Ya no siento los pasos de la luna,
muchos soles que la vuelven furtiva
por ingrato llanto de no ser viva…
ya todo me parece seca launa
.
Triste es desandar lo que caminamos
doliente saber lo que un día fuimos
y hoy en nuestro funeral poner ramos
.
No emergí limpio al pasar por sus limos:
Dilapidé lo que todos amamos
lo fatal fue no saber si vivimos.
.
.
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
“Hombre de Maíz”
Guatemala, C.A.
Gleba: Tierra
Nómada lítico: Sin residencia permanente (como en la edad de piedra)
Duna:..Colina
Launa: Arcilla impermeable
Limos: Pantanos