
Lugar Sagrado Chab’culuz
De acuerdo a la información proporcionada por el señor Sebastián
Datos Generales
El Centro Ceremonial Wakx Ab’j es un lugar sagrado de profundo valor espiritual y cultural, ubicado en el municipio de Concepción Chiquirichapa, en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala. Este sitio es reconocido por ser un espacio de conexión entre el ser humano, la naturaleza y las fuerzas espirituales del universo, de acuerdo con la cosmovisión maya.
En Wakx Ab’j se llevan a cabo ceremonias ancestrales en las que los guías espirituales, también conocidos como ajq’ijab’, encienden el fuego ceremonial para elevar plegarias al Creador y Formador, agradeciendo por la vida, la salud, la abundancia y la armonía. También es un espacio propicio para pedir orientación, protección o sanar desequilibrios espirituales.
El lugar está rodeado de naturaleza, lo que fortalece su energía espiritual y lo convierte en un entorno propicio para la reflexión, la meditación y el fortalecimiento de la identidad cultural. Las ceremonias que se realizan allí siguen el calendario sagrado maya, el Cholq’ij, que guía los días propicios para distintas intenciones y celebraciones.
Wakx Ab’j no solo es un espacio ceremonial, sino también un símbolo vivo del legado ancestral de los pueblos originarios de Guatemala. Su preservación representa un acto de resistencia cultural y espiritual frente a los desafíos de la modernidad.
Hoy en día, es visitado tanto por miembros de las comunidades locales como por personas interesadas en conocer y respetar las tradiciones mayas. Es un lugar que invita al encuentro con lo sagrado y al reconocimiento de nuestras raíces.
Se encuentra en la Aldea Telena del municipio de Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango.
El sitio está abierto al público las 24 horas del día y su acceso es completamente gratuito.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
De acuerdo a la información proporcionada por el señor Sebastián
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).