
Centro Ceremonial Casa de Desarrollo Cultural, Sololá
El Centro Ceremonial está ubicado en la Casa de Desarrollo
Datos Generales
Este Centro Ceremonial ha sido utilizado desde tiempos remotos para la realización de ceremonias mayas, en las que se manifiesta la profunda espiritualidad del pueblo. En estos rituales, las personas agradecen al Creador, Ajaw, por las bendiciones recibidas a lo largo del año según el calendario gregoriano.
La celebración principal se lleva a cabo cada 1 de mayo, en una piedra sagrada ubicada en el Cerro Saquibutz, dentro del municipio de San Antonio Sacatepéquez, departamento de San Marcos. Ese día, los miembros de una familia guardiana de esta tradición llegan al centro ceremonial para elevar sus plegarias: piden por buenas cosechas, por la estabilidad de la comunidad, por la fertilidad de las mujeres y la salud de sus hijos.
Según los relatos, esta ceremonia se realiza con el propósito de pedir por la vida y el bienestar de la familia López, así como de las personas que participan en el ritual. La tradición comenzó cuando la familia atravesaba momentos difíciles y desde entonces, la práctica se ha transmitido de generación en generación, desde el año 1910.
Durante la ceremonia, asiste un guía espiritual proveniente de Momostenango, del departamento de Totonicapán. La celebración se acompaña de música de marimba y del tradicional baile del Apach, elementos que fortalecen el sentido espiritual y cultural del ritual.
Información brindada por el Sr. Wilder Cifuentes Rivera Promotor municipal de la oficina de la cultura de dicho municipio
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
El Centro Ceremonial está ubicado en la Casa de Desarrollo
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).