Generic filters

Sistema de Información Cultural

Catarata de los Encuentros
Chicacao, Suchitepéquez

Datos Generales

Descripción General:

El nombre de esta cascada proviene de su cercanía con la finca Los Encuentros, aunque en realidad está ubicada dentro de la finca Medellín, en la zona alta del municipio de Chicacao, departamento de Suchitepéquez.

Este hermoso paraje natural puede ser visitado libremente por cualquier persona, en cualquier momento del año. Es especialmente concurrido por habitantes de las comunidades cercanas, quienes suelen visitarlo en días festivos, con mayor frecuencia durante la Semana Santa y las celebraciones de fin de año.

La cascada cuenta con un amplio espacio ideal para la convivencia familiar o entre amigos, lo que la convierte en un lugar perfecto para pasar el día rodeado de naturaleza.

Con una altura aproximada de 30 metros, la Catarata de Los Encuentros se destaca por sus aguas cristalinas y su entorno tranquilo. Es un sitio ideal para quienes buscan una conexión con la naturaleza, ya que ofrece paz, belleza escénica y un ambiente seguro para todos los visitantes.

Ubicación y acceso

Este lugar se encuentra en la zona alta de Chicacao, dentro de la Finca Medellín. Para acceder, se debe partir desde la zona media del municipio y recorrer aproximadamente 25 minutos en vehículo hasta llegar a la Finca Labor Los Encuentros, donde se deben dejar los vehículos. Desde allí, inicia una caminata de alrededor de 15 minutos que conduce directamente a la finca Medellín, donde se encuentra esta hermosa catarata.

Horario y tarifas

Esta cascada puede ser visitada por cualquier persona que lo desee en todo momento.

Descripción de flora y fauna

La Catarata de Los Encuentros está rodeada de una exuberante vegetación que incluye una gran variedad de árboles, flores silvestres, plantas de pacaya y múltiples tipos de hojas que enriquecen el paisaje natural. Este entorno diverso crea un hábitat ideal para numerosas especies de fauna local.

En las aguas cristalinas de la catarata es común encontrar diferentes tipos de peces, mientras que en los alrededores se puede disfrutar de la presencia de una amplia variedad de aves, cuyos cantos y colores aportan un encanto especial al lugar. Este equilibrio entre flora y fauna convierte a la catarata en un espacio único para la observación de la naturaleza y la conexión con el medio ambiente.

Amenazas que sufre

Hace algunos años, el lado izquierdo donde se ubica la catarata fue talado por la finca a la que pertenece, y también sufrió un deslave. Durante la temporada de verano, el caudal del agua tiende a disminuir considerablemente, mientras que en la época de invierno aumenta de forma notable debido a las lluvias.

Medidas de conservación y/o intervención

No cuenta con medidas de conservación o intervención.

Datos bibliográficos o fuentes

Elsego Isaac Aguilar, Vocal 1 del COCODE del Cantón Concepción Chinán Sector 1. (Persona que nos brindo la información y fotografías).


0.000

Información de contacto

Chicacao, Suchitepéquez 10013

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

02/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).