
Biblioteca del Banco de Guatemala, Municipalidad de Salamá
Ubicado en Salamá, Baja Verapaz. La biblioteca del Banco de
Datos Generales
Ubicado en el municipio de Uspantán, departamento de Quiché, el Centro Lingüístico Uspanteko es una obra ya concluida que tiene como principal objetivo preservar y promover los valores culturales y lingüísticos del pueblo Maya Uspanteko. Este centro busca fortalecer la identidad cultural y brindar servicios educativos y comunitarios a la sociedad uspanteka, contribuyendo así al rescate y revitalización de su lengua y tradiciones ancestrales.
De Lunes a viernes
de 8:00 a 16:00 horas
La biblioteca de la Comunidad Lingüística Uspanteka inició su funcionamiento en el año 1992, en conjunto con la conformación de dicha comunidad lingüística. Según consta en documentos fechados el 13 de febrero de 1992, enviados por el Licenciado Andrés Cuz Mucu —entonces presidente de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG)— al señor Alfonzo Enrique Sajbin Ajpop, presidente de la Comisión Organizadora Uspanteka, se detalla el proceso de formación y fortalecimiento de esta institución.
Su desarrollo ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de los pobladores uspantekos, quienes unieron sus ideas y voluntades para rescatar, preservar y dar valor a la cultura y al idioma Uspanteko, legado invaluable de sus abuelos y abuelas. La ALMG ha sido clave en esta lucha por la existencia y reconocimiento de los idiomas mayas, esfuerzo que se refleja hoy en el fortalecimiento continuo de las 22 comunidades lingüísticas del país.
Actualmente, la biblioteca está ubicada dentro de la sede de la Comunidad Lingüística Uspanteka, en el municipio de San Miguel Uspantán, departamento de Quiché, al noroccidente del país. Este espacio se ha convertido en un referente para la investigación, el aprendizaje y la promoción de la lengua y la cultura maya uspanteka.
Misión
Fomentar en niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas el desarrollo de la lectura y la escritura de manera bilingüe, multicultural e intercultural, fortaleciendo competencias lingüísticas, culturales, tecnológicas y científicas.
Visión
Lograr empoderarse en la lectura e identidad de Uspantán como un municipio multiétnico, pluricultural, multilingüe, democrático y participativo.
El carácter sagrado de la naturaleza
2. El carácter sagrado del universo
3. La estrella y la misión
4. El valor de la gratitud y del agradecimiento
5. El alcance de la plenitud, en el cumplimiento de los trabajos y compromisos
6. Sentido y estado de paz, sentido de responsabilidad
7. Tomar consejo
8. El valor del trabajo en la vida
9. El valor de proteger todo porque tiene vida
10. El respeto a la palabra de los padres y abuelos
11. La palabra verdadera en todas las palabras
12. Ayudarse mutuamente para cooperar con el prójimo y la comunidad
13. La belleza y la limpieza en la vida
Entrevista a la coordinadora Técnica y presidente del Centro Cultural Uspanteka
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Salamá, Baja Verapaz. La biblioteca del Banco de
Se encuentra ubicada en el municipio de Chiquimulilla del departamento
Se encuentra ubicada en el municipio de Santa María Visitación
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).