
Baile del Venado 'Don Miguel Paiz' Kanal Chej
Celebrada en San Juan Ixcoy, Huehuetenango. La Danza del Venado
Datos Generales
El «Baile de Judas» es una tradición arraigada en Chicacao, Suchitepéquez, Guatemala, que se lleva a cabo durante la Semana Santa. Esta costumbre tiene como objetivo ridiculizar a Judas Iscariote, quien traicionó a Jesús.
Elaboración del monigote: Días antes del Sábado de Gloria, los habitantes de Chicacao se dedican a la elaboración de un monigote que representa a Judas. Tradicionalmente, éste se hace con hojas de plátano.
Recorrido y «Humillación»: El monigote de Judas es llevado en un recorrido por las calles y avenidas del municipio.
El trayecto, se acompaña con música de marimba, tambores y matracas. Se dice que durante el baile se «humilla» a Judas de manera simbólica.
Previo al Sábado de Gloria, los monigotes de Judas son colgados en arcos adornados con frutas, lo que añade un toque colorido a las calles de Chicacao.
«Pan para Judas»: Una costumbre particular de Chicacao es que la gente baila por las calles y toca a las puertas de las casas al grito de «¡Pan para Judas!», como una forma de burla hacia el personaje bíblico.
Concurso y Quema: Después del recorrido, se realiza un concurso en el parque central y otros lugares para premiar al mejor Judas en diferentes categorías (traje, tamaño, baile). Finalmente, el Sábado de Gloria, los monigotes son quemados.
Participación Generacional: La tradición del Baile de Judas en Chicacao involucra a personas de todas las edades, transmitiéndose de generación en generación.
El Baile de Judas en Chicacao es una manifestación cultural única que combina elementos religiosos y satíricos, convirtiéndose en una parte importante de las celebraciones de Semana Santa en la región de Suchitepéquez.
El Baile de Judas en Chicacao probablemente surgió de la combinación de la tradición religiosa de la Semana Santa con expresiones culturales locales, evolucionando a lo largo del tiempo para incluir elementos distintivos como el baile con música tradicional, el concurso de figuras hechas de hoja de plátano y la participación activa de la comunidad. Aunque los detalles exactos de su inicio pueden ser difíciles de rastrear, su persistencia demuestra su importancia como una manifestación cultural arraigada en la identidad de Chicacao.
Personas de la localidad dicen que la tradición del Baile de Judas en Chicacao tiene varias décadas de existencia, con familias que han participado en su elaboración y organización durante mucho tiempo.
La elaboración de «los Judas» con materiales locales como hojas de plátano y, posteriormente, papel y cartón, refleja una adaptación a los recursos disponibles en la región.
El concurso del mejor Judas por categoría (traje, tamaño y baile) es una característica particular de Chicacao que fomenta la creatividad y la participación de la comunidad.
La costumbre de pedir «pan para Judas» durante el recorrido es un elemento distintivo local que añade un toque de humor y participación comunitaria a la tradición.
páginas web, noticieros y redes Sociales locales.
Página web de la Municipalidad
Vídeos y publicaciones en redes sociales: Contenido generado por usuarios que presenciaron o participaron en el evento.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Celebrada en San Juan Ixcoy, Huehuetenango. La Danza del Venado
Celebrado en Flores, Petén. Los habitantes de San Juan de
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).