
Indumentaria Regional del Municipio de San Pedro Sacatepéquez
Ubicado en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. Es un traje
Datos Generales
En 1965, el baile infantil fue dirigido por las distinguidas profesoras de la escuela de párvulos «María Montessori», Reyna Montúfar y Reyna Luz Méndez de Núñez (Q.E.P.D.). Las presentaciones se realizaron en el Cuartel No. 1, ubicado en la parte posterior de la Gobernación Departamental y frente a la Municipalidad de Santa Cruz del Quiché. En esa ocasión, las presentaciones fueron amenizadas por el grupo marimbístico de la 6ª Zona Militar Mariscal Gregorio Solares.
Posteriormente, el Comité Auxiliar de Damas Leonas asumió la responsabilidad de organizar el baile infantil, con el apoyo de los padres de familia, quienes de manera entusiasta llevaban a sus hijos a participar. En 1970, las directoras encargadas fueron las distinguidas damas leonas Zoila Rubio de Gutiérrez, Milagros Rodríguez de Rodríguez, y la profesora Eva Urízar de Gil, quien se desempeñó como directora hasta 1990.
A partir de esa fecha, varias otras damas leonas han asumido la dirección del baile infantil, siempre acompañadas de compañeras colaboradoras, dado el creciente número de parejas participantes, que oscilan entre los 5 y los 10 años de edad. Este esfuerzo ha contado con el apoyo continuo de los padres de familia y la colaboración de la discoteca, la cual, en los últimos años, ha sido patrocinada por Refrescos India Quiché.
A continuación, se enumeran las damas leonas que han desempeñado el rol de director(a) y colaboradores(as) en el baile infantil:
Directoras:
Profa. Gladys de Toledo
Profa. Marta Julia Barillas (Q.E.P.D.)
María Eugenia de Méndez
Colaboradoras:
Edna Taracena de López (Q.E.P.D.)
Emelina de González
En 2019, la dirección estuvo a cargo de la Profa. Lorena Marisol López Taracena, quien contó con el apoyo de la Profa. Petrona Girón y la señora Iliana de Argueta, siendo este el último evento realizado debido a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

Ubicado en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. Es un traje

Ubicado en Santa Cruz del Quiché, departamento de El Quiché,

Artista multidiciplinario circense llevando 14 años de carrera artistica desarrollando

Ubicada en Melchor de Mencos, Petén, la ciudad de Melchor
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).